_
_
_
_
Crisis argentina

Detenido el ex ministro de Economía Cavallo acusado de contrabando de armas

El juez federal en lo Penal Económico, Julio Speroni, ha decidido el arresto de Cavallo tras un interrogatorio de más de una hora en los tribunales de Buenos Aires.

Cavallo ha sido trasladado, en una camioneta blanca, al Escuadron Buenos Aires de la Gendarmería Nacional de Argentina, en condición de detenido. Fuentes cercanas al ex ministro han señalado que se esperaba desde hace días este arresto y que Cavallo cree que no estará "mucho tiempo" en prisión. Estas mismas fuentes han apuntado que el delito por el cual ha quedado detenido es excarcelable.

El ex ministro de Economía había llegado a los tribunales federales de Retiro para responder al interrogatorio del juez en lo penal económico a las 8.00 de la mañana, hora local, rodeado de un fuerte operativo de seguridad que impidió que los periodistas pudieran acercarse.

Más información
Especial: Crisis argentina

La operación por venta de armas a Croacia y Ecuador tuvo lugar durante el Gobierno de Carlos Menem (1989-99), en el que Cavallo fue ministro de Economía (1991-996), cartera que ocuparía también durante el mandato de Fernando de la Rúa (1999-2001). Cavallo fue uno de los miembros del Gabinete que firmó los decretos para los despachos de los arsenales, aunque con destinos diferentes a los reales.

Speroni investiga los negocios ilegales cometidos en el marco de las ventas de armas a Croacia, en 1991, y Ecuador, en 1995, adonde este país envió arsenales a pesar de los embargos impuestos por las Nacines Unidas por diferentes escenarios de convulsión.

Con todo, el ex ministro de Economía se encuentra arrestado por primera vez en su vida tres meses después de su dimisión de la cartera económica del Gabinete De la Rúa tras el estallido social, del pasado 20 diciembre, por el descontento ante la crisis económica, que se saldó con más de 30 muertos.

El ex titular económico afronta también denuncias por operación de canje de títulos de la deuda exterior, que hizo en el año 2001, y por haber incitado a los banqueros a desobedecer fallos judiciales contra el 'corralito'.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_