_
_
_
_
Certamen

La Fira cierra el salón sectorial con 3.000 visitantes menos de los previstos

La segunda edición de la feria Barcelona Negocios y Franquicias, que ha organizado la Fira, registró una afluencia de 14.778 visitantes, 3.222 menos de los previstos. La coincidencia de la apertura del salón con la clausura de la cumbre de la UE en Barcelona, el pasado día 16, y 'la alarma social' creada ante la reunión europea, impidió alcanzar los 18.000 visitantes previstos, según fuentes de la feria.

Apesar de que los responsables de la Fira de Barcelona se mostraban esperanzados en alcanzar los 18.000 visitantes y superar así posibles problemas derivados de la celebración de la cumbre de la UE en la capital catalana, la segunda edición de la feria Barcelona Negocios y Franquicias (BNF) cerró sus puertas con 14.778 visitantes, 3.222 potenciales franquiciadores menos de los previstos por la organización.

El presidente de BNF, Francisco Martín Frías, y la directora del salón, Inés Arteaga, opinan que ante la cumbre de jefes de Estado y de Gobierno de la UE en Barcelona se originó 'cierta alarma social que ha frenado el ímpetu de la gente a asistir a la feria y les ha impulsado a abandonar la ciudad'. Sin embargo, los responsables de BNF, se muestran satisfechos con 'la calidad aplastante de los visitantes, en su mayoría profesionales bien informados y dispuestos a invertir'.

La segunda edición de BNF ha contado con la participación de 200 expositores nacionales y extranjeros, un 25% más que en 2001. Si durante la pasada edición las enseñas de restauración y hostelería protagonizaron el certamen, este año han compartido protagonismo con las marcas de moda. Cada sector concentró un 15% de las firmas expositoras, mientras que las franquicias de servicios supusieron el 11% de las enseñas presentes.

Con la intención de dar un mayor impulso a las franquicias especializadas en moda, la feria organizó una pasarela con la participación de las cadenas Mango, Sinequanone, Síntesis, Spaghetti, Tintoretto, Caribú, Pili Carrera y Jesús Peiró.

Los responsables de BNF se muestran satisfechos con el índice de repetición de los expositores, ya que el 50% de las enseñas que han participado en la feria, también estuvo en la edición anterior.

La directora de BNF adelantó la posibilidad de trasladar las futuras ediciones del certamen, que hasta ahora se había celebrado entre el 16 y 18 de marzo, a finales del mes de febrero. 'El cambio de fechas permitiría alejarnos de las ferias de franquicias de Madrid y París', apuntó Arteaga.

El salón también registró un número destacado de empresas que acudían por primera vez a una feria de franquicias, pero bajo el amparo de consultoras especializadas. Este es el caso de la enseña catalana de artículos de regalos Imagine and Dream o la italiana Spedy, dedicada a la eliminación de residuos industriales. Las opciones de inversión presentes en el salón oscilaron entre los 18.000 y los 150.000 euros.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_