_
_
_
_
Informe

Los créditos concedidos por la banca crecieron hasta enero un 7,8%

La banca que opera en España tenía al cierre del pasado mes de enero una cartera de créditos de 318.331 millones de euros, lo que supone un incremento del 7,8% con respecto al mismo mes del año anterior.

Así, el incremento del 7,8% registrado en tasa interanual es similar a los experimentados a lo largo de todo el año 2001, y se aleja de los crecimientos superiores al 10 por ciento que se produjeron a lo largo del año 2000.

Sin embargo, el comportamiento de las grandes entidades ha sido distinto, ya que destaca el fuerte incremento del 16,5% que registró el Banco Popular, lo que revela su apuesta de crecimiento en la banca comercial.

La política de concesión de préstamos en otras entidades fue más moderada, como prueba el 4,9% que aumentó en el caso del Santander Central Hispano, el 6,9% del Banco Bilbao Vizcaya Argentaria (BBVA), y el 7,22% de Banesto.

La ralentización económica también tuvo sus efectos en la captación de depósitos, que creció un 5,6% hasta los 269.365 millones de pesetas, lejos de las tasas cercanas al 15% que se registraban hace un año.

Las políticas comerciales de las grandes entidades ha hecho que experimenten tasas distintas, entre las que destaca el Santander Central Hispano que, con su campaña de depósitos combinados, logró en enero una tasa interanual de crecimiento del 18,36%.

Su filial Banesto tuvo un peor comportamiento, ya que sus depósitos descendieron en los últimos doce meses, de enero del 2000 a enero del 2001, en un 1,28%.

En el caso del Banco Bilbao Vizcaya Argentaria, los depósitos se elevaron en un 3,29%, y en el Popular un 11,96%, por encima de la media.

Los datos facilitados por la patronal bancaria recogen otras partidas del balance, como la cartera de acciones, participaciones y otros títulos de renta variable que, fruto de la política de desinversiones, creció solo un 1,1%, hasta los 50.346 millones de euros.

Este crecimiento, el más bajo de los últimos años, choca con las tasas interanuales del 75% que se registraban a principios del año 2001.

Por contra, la cartera de deuda del Estado, que ofrece una mayor seguridad en épocas de inestabilidad bursátil, creció en este mismo periodo un 13,5% hasta los 51.534 millones de euros.

La banca que opera en España también experimentó en los últimos doce meses una mejora en la fortaleza de su balance, como prueba el crecimiento en un 1,7% en el capital suscrito y en un 4,6% en las reservas, que se situaron en los 9.335 y en los 31.705 millones de euros, respectivamente.

Para hacer frente a los costes de la reestructuración asociados a la puesta en marcha del plan de racionalización, el consejo de administración consideró conveniente la inclusión en las cuentas anuales, individuales y consolidadas del ejercicio 2001 de una provisión por importe de 5,66 millones de euros, con cargo a reservas de libre disposición.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_