_
_
_
_
'Caso Enron'

El Departamento de Justicia de EE UU se querellará contra Andersen por obstruir la investigación

La Administración Bush presentará los cargos criminales contra Arthur Andersen durante el transcurso de esta madrugada en Houston (Texas), sede de la auditora, que llevaba la contabilidad de Enron.

Arthur Andersen, que afronta un futuro incierto tras el "caso Enron", será acusada de obstrucción a la justicia por la destrucción de miles de documentos relacionados con la bancarrota de esa empresa.Esos documentos, según parece, detallaban algunas de las presuntas irregularidades de contabilidad que precipitaron su quiebra en diciembre pasado.

La empresa auditora había estado negociando un acuerdo, desde hace al menos 10 días, con el Departamento de Justicia sobre el asunto, según fuentes allegadas a las negociaciones.

Aunque ninguna de las partes ha hecho declaraciones públicas al respecto, la empresa Arthur Andersen envió una carta al Departamento de Justicia en la que rechaza declararse culpable, por considerar que esos cargos representarían su "pena de muerte".

En la carta enviada al Departamento de Justicia, los ejecutivos de Arthur Andersen, en tono desafiante, indicaron que los cargos criminales en su contra no contienen pruebas "sólidas" y representan "un grave abuso del poder gubernamental".

La gerencia de Arthur Andersen responsabilizó a su oficina en Houston por la destrucción de los documentos, que presuntamente ocurrió por órdenes del ejecutivo a cargo de la auditoría de Enron, David Duncan.

Arthur Andersen propuso, en vez de declararse culpable, que el Departamento de Justicia designara a un supervisor especial para vigilar la preservación de documentos críticos en la empresa y recomendar una serie de reformas financieras.

En la misma carta, los ejecutivos se comprometieron a tomar medidas disciplinarias contra los empleados cuya "negligencia" permitió la trituración de documentos. También pidieron la oportunidad de rendir testimonio ante un jurado investigador, en un intento por conjurar cualquier acción legal por parte del Gobierno.

El presidente de Deloitte no descarta reanudar las negociaciones para comprar la compañía afectada

El presidente del gabinete de auditoría contable Deloitte Touche Tohmatsu, James Copeland, no descartó recuperar las negociaciones para adquirir la compañía estadounidense Andersen si la situación judicial se esclarece.

"No descarto continuar las discusiones si podemos encontrar una solución a los problemas de responsabilidades judiciales", respondió Copeland a las preguntas de los periodistas en un Congreso en el que él participaba sobre reformas eventuales en los gabinetes contables.

Deloitte decidió el pasado miércoles poner fin a las negociaciones sobre una fusión con su competidora Arthur Andersen, por su posible implicación en el 'caso Enron'. Otra auditora contable, Ernst and Young, renunció también realizar alguna oferta de compra sobre Andersen por los mismo motivos.

Las cargas legales alejan los compradores

 

 

 

 

Encontrar un pretendiente que se haga cargo de la auditora está resultando cuando menos difícil. Epecialmente por el miedo a que las indemnizaciones y multas a las que tendrá que hacer frente Arthur Andersen por el caso Enron y, por tanto, también la compañía que se fusione con ella. Esas multas e indemnizaciones no sólo están relacionadas con las acciones disciplinarias que puede adoptar la Comisión de Cambio y Bolsa o con las jurídicas del Departamento de Justicia, sino también con las demandas colectivas puestas por los empleados y los acreedores de Enron, que exigen compensaciones multimillonarias.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_