_
_
_
_
Deuda

El BID destinará 6.900 millones de euros a créditos de emergencia

El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) clausuró ayer su 43 Asamblea General con un llamamiento a los países miembros para que pongan especial atención a sus políticas sociales en el actual contexto de crisis económica regional.

En línea con esta petición, los gobernadores del BID aprobaron destinar 6.000 millones de dólares (unos 6.900 millones de euros) a una línea de créditos de emergencia para socorrer a los países que más lo necesiten en los próximos años. En total, el gasto del BID en los próximos años se cifró en 26.000 millones de dólares (unos 30.000 millones de euros), de los cuales 15.500 millones (17.800 millones de euros) irán a préstamos de inversión; 4.000 millones de dólares (4.600 millones de euros), a diferentes líneas de crédito, y el resto, a urgencias.

'América Latina y el Caribe están tratando de luchar contra el aumento de la pobreza y del desempleo. Ahora tenemos que pensar como el BID puede contribuir a salir de esta fase de estancamiento', dijo el presidente del Banco, Enrique Iglesias, en su discurso de clausura de la convención, que tuvo lugar en la ciudad brasileña de Fortaleza.

Iglesias destacó que, en un contexto tan difícil como el actual, 'los países no han optado por soluciones fáciles como el populismo, lo que refleja la madurez de los políticos latinoamericanos'. Para poner de relieve el fondo de su preocupación, afirmó que 'hay que tratar de vencer el déficit social de América Latina con políticas sociales, ya que la democracia es algo que hay que alimentar día a día' con políticas adecuadas.

Argentina y el FMI

Por otra parte, Argentina, el país que tiene en vilo al resto de la región, realizará un mayor ajuste del gasto público y, para ello, reformulará el proyecto de Presupuesto aprobado la semana pasada por el Congreso.

De esta manera, el Gobierno del presidente Eduardo Duhalde ha aceptado las exigencias del jefe de la misión del Fondo Monetario Internacional (FMI), Anoop Singh, quien le habría indicado que el Presupuesto debía ser 'reformulado con cálculos más ajustados a la realidad'.

Ahora, las previsiones sobre la caída del PIB pasan del anterior 4,9% al 8%, en tanto que se calcula la inflación para todo el año en el 22% en lugar del 15% originalmente estimado.

Mientras el FMI endurece cada día sus condiciones para aprobar un paquete de ayuda, el Gobierno de Buenos Aires muestra mucha preocupación por la situación social y política.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_