_
_
_
_
FED

Greenspan dice que la recuperación está en marcha

El presidente de la Reserva Federal, Alan Greenspan, revisó ayer parcialmente su discurso de la semana pasada para transmitir ante el Comité Bancario del Senado que la economía de EE UU 'está ya en un buen camino para su expansión'. El cambio en su discurso semestral es significativo, porque hace sólo una semana Greenspan tan sólo se atrevió a decir ante la otra Cámara del Congreso que se estaba 'cerca de salir de la recesión'.

Los últimos datos sobre el PIB y la productividad hechos públicos por el Gobierno norteamericano han avivado, pues, el optimismo del responsable de la política monetaria estadounidense.

'Estamos viendo importantes señales en los últimos días que nos permiten pensar que la tendencia de la demanda es fuerte, aunque la fortaleza del rebote es todavía incierta', declaró ayer en el Capitolio.

El discurso ha reafirmado la idea de que las continuas bajadas de tipos para reactivar la economía -ha habido 11 consecutivas- han terminado. Sin embargo, no se espera que la economía se relance con la fortaleza que lo ha hecho en pasadas crisis.

Para el presidente de la Reserva Federal, que repitió en otros párrafos prácticamente el mismo discurso de la semana anterior, las rebajas de tipos, que calificó como 'agresivas', empiezan a tener su efecto.

La pregunta que queda en el aire ahora es cuándo empezarán a subir. Por los comentarios de Greenspan sobre la importancia de mantener la demanda final, máxime cuando espera un deterioro del desempleo, una buena parte de los expertos consideran que estas subidas no serán inmediatas.

Sin embargo, no todos coinciden en el análisis y algunos economistas creen que las subidas podrían comenzar en el tercer trimestre de este mismo año.

El responsable de la política monetaria de EE UU también se pronunció ayer sobre el polémico plan de estímulo fiscal propugnado por el presidente George Bush, y lo hizo para decir que ya no es necesario. Su firmeza contrasta con los planes de los parlamentarios y del propio Bush.

Votación

Tras meses de disputa, la Cámara baja votó a favor de un plan que recoge muchas demandas de la mayoría demócrata del Senado y que reducía sustancialmente las rebajas de impuestos a las empresas. Según este plan, que es el primer revés de Bush en el Congreso, la protección a los parados se extiende 13 semanas más y las rebajas de impuestos se quedan en 43.000 millones de dólares, frente a los 100.000 que pretendía la Casa Blanca para estimular la inversión de las empresas.

Bush tenía prisa por aprobar este paquete porque los comentarios de Greenspan y los del propio secretario del Tesoro, Paul O'Neill, quien dijo que no ha habido recesión en EE UU, hacen mucho más difícil demostrar que sea necesario.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_