_
_
_
_
Balance del último ejercicio

Los ingresos de Prisa aumentan un 8%, pero el resultado neto cae un 17,2%

El grupo Prisa cerró el año 2001 con un aumento de los ingresos del 8%, hasta alcanzar 1.196,9 millones de euros. Este crecimiento se ha producido sobre todo por las mayores ventas de libros y derechos. Los ingresos por publicidad han caído un 5,4% y, aunque ha sido un descenso inferior a la media del mercado, ha impactado en el resultado. El beneficio neto se ha situado en 76,7 millones, un 17,2% menos que el año anterior.

El buen comportamiento de las ventas de libros y derechos, que aumentaron un 22,6% con respecto al ejercicio pasado, y el despegue de las ventas de música, una línea de negocio iniciada en 1999, han impulsado la facturación del grupo Prisa. En 2001, alcanzó 1.196,9 millones de euros, lo que supone un 8% más que el año anterior.

La venta de periódicos y revistas, otra de las líneas básicas del grupo editor, también ha crecido un 6,3%. Los ingresos de publicidad, en cambio, han disminuido un 5,4%, una caída muy inferior a la media del mercado, que se sitúa sobre el 11%.

Como explicó el consejero delegado de la compañía, Juan Luis Cebrián, a los analistas, 'Prisa ha mostrado un comportamiento muy superior al de sus competidores porque la composición de ingresos del grupo no es tan dependiente de la publicidad como en otras empresas de comunicación. De hecho, el porcentaje de ingresos por publicidad ha descendido del 42% en 2000 hasta el 36% en 2001, y han aumentado los ingresos procedentes del negocio editorial y musical'.

No obstante, este peor comportamiento de la publicidad ha influido en el resultado de explotación, que alcanzó 116 millones de euros, con una caída del 21% respecto al año anterior. El Ebitda ha sido de 187,9 millones de euros, un 9,4% menos que el año anterior. El beneficio neto se situó en 76,7 millones de euros, frente a los 92,6 millones registrados en 2000, lo que supone una reducción del 17,2%.

Durante 2001, Prisa dedicó a inversiones 308 millones de euros, la mayor parte de los cuales se destinaron a la expansión en América Latina. Destaca la adquisición de la editorial brasileña Moderna por 80 millones de euros y el acuerdo con el grupo mexicano Televisa para la compra del 50% de la cadena de emisoras Radiópolis por 66 millones de euros. La deuda financiera de Prisa a fin de 2001 era de 371 millones de euros.

El grupo también abordó una reestructuración de sus unidades de negocio con el fin de potenciar las sinergias entre las distintas empresas del grupo y mejorar la eficiencia en la gestión. A la reestructuración se sumó la creación de una unidad de servicios compartidos destinada a racionalizar costes y a generar economías de escala.

En todo caso, la orientación de sus actividades y el liderazgo de Prisa en la mayor parte de los sectores en los que opera determinan un comportamiento superior al del mercado frente a la desaceleración de la economía, según señala la nota remitida ayer a la CNMV.

Educación y formación Por áreas de negocio, destaca la buena campaña de la editorial Santillana, que ha obtenido importantes mejoras tanto en España como en Latinoamérica pese al difícil entorno macroeconómico de la región. El negocio editorial del grupo experimentó un crecimiento de ingresos del 24,6% gracias, entre otros factores, a la incorporación de Editora Moderna.

Argentina ha contribuido positivamente al total de las cifras del ejercicio aportando 39,2 millones de euros en ventas de libros de texto en el segmento privado (menos vulnerable ante la crisis que vive el país). Según Cebrián, en Argentina 'sólo nos hemos visto castigados en las diferencias de cambio de moneda peso-dólar porque la deuda la tenemos en dólares'.

Asimismo, en 2001 se procedió a la reestructuración de la cadena de librerías Crisol para dotar a su red de ventas de una mayor eficiencia.

El País renovó su liderazgo como periódico de mayor difusión, a gran distancia de sus principales competidores. La difusión media se mantuvo prácticamente estable con respecto al ejercicio anterior y quedó en 433.407 ejemplares. La difusión de El País Semanal alcanzó los 732.682 ejemplares, con un incremento del 3,3%.

El País obtuvo unos ingresos de explotación de 291,3 millones de euros, con una caída del 9,8% sobre el año anterior. Aunque los ingresos por publicidad descendieron un 16%, una adecuada gestión, junto a la política de ahorro de costes, ha disminuido este impacto.

Ocio y entretenimiento En poco más de dos años, Gran Vía Musical se ha consolidado como la primera de las discográficas independientes de música latina, con unas ventas de más de dos millones de discos en 2001 y lanzamientos de artistas que han ocupado los primeros puestos en las listas de venta. En 2001, los ingresos han crecido un 66%, se han firmado acuerdos con Universal y Sony y se ha comprado el sello español Horus.

La Bolsa valoró ayer de forma positiva los resultados de Prisa y la acción subió un 1,95%, tras cerrar a 10,99 euros.

Apuesta por el desarrollo internacional

 

 

 

 

'La estrategia de futuro del grupo está centrada en la expansión internacional a través de la radio en Latinoamérica con la creación de una red panamericana que importe el modelo de la SER', señaló Cebrián.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

El consejero delegado puntualizó que 'nuestro objetivo es crecer en radio en todo el área del español, tanto en Latinoamérica como en el mercado de habla hispana en EE UU. En España, estamos muy satisfechos con la evolución del negocio de televisiones locales'.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

En este sentido, la SER ha consolidado su liderazgo en todas las franjas horarias, alcanzando una audiencia de 4.359.000 oyentes. Los ingresos han aumentado un 1,3%.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

En cuanto a la red de emisoras de televisión Localia TV, que inició su actividad en 2000, se encuentra en plena fase de expansión. A 31 de diciembre de 2001, Prisa suministraba programación a 57 ciudades españolas, un 30% del total de la población.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

En otros medios impresos, el diario deportivo As ha alcanzado una difusión media diaria de 181.172 ejemplares, un 15% más que en 2000, convirtiéndose en el periódico deportivo de mayor crecimiento.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Respecto a la difusión media de Cinco Días, ha sido de 25.535 ejemplares, frente a los 28.287 de 2000, como consecuencia de la sensibilidad de esta prensa especializada a la recesión económica.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

En julio de 2001, Prisa vendió el portal Inicia por 8,2 millones y un acuerdo de publicidad de otros 10 millones. Prisacom ha aumentado sus ingresos de explotación un 60,4%, hasta los 8,8 millones.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_