_
_
_
_
Integración europea

La fusión de los mercados haría crecer la economía un 0,5%

La integración de los mercados financieros europeos en 2005 podría aportar un crecimiento económico adicional de al menos un 0,5% anual, recortar costes a las empresas y abaratar los precios para los consumidores, según un informe encargado a grandes compañías aseguradoras y bancos de los Quince reunidos en el European Financial Services Round Table (EFR).

Esta integración, de hacerse realidad, supondrá una progresión económica, valorada en 43.000 millones de euros al año, según el Institut fuer Europaishe Politik (IEP) y el Zentrum fuer Europaishe Wirtschaftsfroschung, que elaboraron el informe.

Los datos fueron divulgados ayer por BNP Paribas y Axa en un comunicado conjunto.

Los autores del documento identificaron otros beneficios de la unificación de esos servicios financieros, y las presentan como aportación a los preparativos de la cumbre europea que se celebrará el próximo mes en Barcelona. Entre estos beneficios está la 'reducción sustancial de los costes de los servicios financieros', que se repercutiría a los consumidores y permitiría un ahorro potencial de unos 5.000 millones de euros anuales.

Mayor competencia

El incremento de la competencia posibilitaría una respuesta más rápida a la caída de los tipos de interés, lo que redundaría en mejores condiciones en los préstamos hipotecarios, de forma que en un crédito de 100.000 euros, el ahorro podría estar entre 800 y 2.500 euros al año, según el estudio.

El EPR se creó el pasado año 'para que se oiga la voz de los servicios financieros sobre temas de política europea' y 'promover la construcción de un mercado único de los servicios financieros' y lo integran, entre otros, Axa, Deutsche Bank, ABN-Amro, CGNU, ING, The Royal Bank of Scotland, BNP Paribas, Unicredito, BBVA, Munich Re, Allianz, Aegon o Fortis.

El informe de la aseguradora 'enfatiza la importancia económica que supondrá la eliminación de barreras que frenan la competencia. Destaca, asimismo, el necesario papel de los reguladores a la hora de atajar estas cuestiones con decisión', señaló el director de CGNU, Pehr Gyllenhammar, encargado de capitanear el estudio.

La Unión Europea ha iniciado el camino hacia la integración de los mercados bursátiles europeos en 2002 y de los financieros en 2005. El Parlamento Europeo aprobó a comienzos de febrero el modelo de legislación rápida diseñado hace más de un año por Alexandre Lamfalussy, que permite al Comité de Valores europeo afinar la legislación bursátil.

Los Gobiernos de la Unión Europea trabajan en el diseño de un paquete de leyes que regularán desde los métodos de financiación de las compañías hasta las fusiones y adquisiciones. El objetivo de los cambios será incrementar la competitividad económica de la zona euro.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_