_
_
_
_
Informa Clarín

La recaudación de ingresos públicos ha caído en febrero un 25% en Argentina

La recaudación de impuestos habría registrado en febero una caída del 25% respecto al mismo mes del pasado año, según una estimación de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP).

Según informa hoy el diario Clarín, la recaudación de febrero alcanzaría los 2.823 millones de pesos (1313 millones de dólares), respecto a los 3.764 millones de pesos (1750 millones de dólares) del mismo mes de 2001, lo que significa una caída de 941 millones de pesos (437 millones de dólares).

Los motivos de la caída serían dos: la fuerte recesión agravada tras la devaluación del peso y la gran cantidad de días de feriado bancario y cambiario que hubo en el mes antes de que se dispusiera la libre cotización del dólar.

El viceministro de Economía, Jorge Todesca, admitió ayer que la caída en la recaudación impositiva sería del orden de un 13%, pero los técnicos de la AFIP sostienen que sería superior, en torno al 25%.

La baja en la recaudación obligará al Gobierno a pagar los sueldos de los empleados públicos en cuota, según lo admitió el propio presidente argentino, Eduardo Duhalde, la semana pasada, cuando dijo que la prioridad era cumplir primero con los planes de asistencia social.

La mayor caída se habría registrado en el Impuesto al Valor Añadido, según las predicciones oficiales. Este tributo refleja la fuerte merma en el consumo interno como consecuencia de los aumentos de precios producidos como consecuencia de la devaluación.

Después de varios meses con una tasa de inflación negativa, el Indice de Precios al Consumidor (IPC) tuvo un alza en enero del 2,3% y para este mes se espera una subida similar. La inflación calculada para todo el año por el Gobierno es de un 15%.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_