_
_
_
_
Cultura

La Generalitat Valenciana acude sola a la ampliación de capital de la Ciudad del Cine

La Generalitat Valenciana está buscando socios que entren en el capital de la empresa Ciudad de la Luz, encargada de desarrollar el proyecto de un complejo de estudios para rodajes cinematográficos en Alicante.

El Gobierno de Eduardo Zaplana constituyó, a través de la empresa pública Sociedad Parque Temático de Alicante (patrimonial con la que la Generalitat también participa en Terra Mítica), la mercantil Ciudad de la Luz junto a Producciones Aguamarga, un grupo de productores cinematográficos que aportaron el 25% del capital. Sin embargo, los minoritarios no acudieron a una ampliación de 9,02 millones de euros, con lo que la Generalitat tuvo que cubrirla en su totalidad, quedándose con el 98,4% del capital.

El subsecretario de Relaciones Institucionales de la Generalitat, José Emilio Cervera, afirmó ayer que confían en la entrada de nuevos accionistas en la sociedad. 'Nosotros queremos quedarnos con una cantidad testimonial en el proyecto, como ocurre con Terra Mítica, donde tenemos el 14%, y estamos convencidos de que el proyecto va a interesar tanto a empresas del sector audiovisual como a inversionistas', dijo Cervera, que afirmó que existen empresas interesadas, pero no citó ninguna.

Comienzan las obras

En alguna ocasión, responsables del Gobierno de Zaplana han insinuado la posibilidad de que la productora estadounidense Paramount entrase de alguna forma en el proyecto. La filial de Viacom ha sido contratada por Terra Mítica para gestionar el parque temático de Benidorm, aunque de momento no ha entrado en el capital del mismo, pese a los anuncios del Gobierno autonómico en este sentido.

A pesar de esta falta de socios, la Generalitat tiene en mente empezar en breve las obras, diseñadas por el arquitecto estadounidense Gary Bastien. Aunque ayer Cervera no quiso valorar el importe de la inversión, en ocasiones anteriores se ha barajado la cifra de 120,20 millones de euros. La previsión es que la primera fase del complejo esté concluida en la primavera de 2003, aunque aún no está terminado el proyecto (que se prevé esté concluido en un mes), ni licitado las obras.

Por su parte, el director general de Producciones Aguamarga, José Luis Olaizola, afirmó ayer que su intención es continuar en el proyecto, aunque no matizó si piensan aportar capital en el futuro. 'Seguimos dispuestos a participar en el proyecto en cualquiera de las vías posibles', señaló Olaizola. De momento, la sociedad mantiene un acuerdo de cuatro años para asesorar a la empresa, por el que cobra 1,2 millones de euros al año. Por 10 días de asesoramiento cobró 180.303 euros en 2000, un pago que la Sindicatura de Cuentas de la Generalitat Valenciana cuestionó, ya que aseguró no haber encontrado los trabajos derivados de dicho asesoramiento. Cervera se mostró abierto a que la futura gestión del complejo sea externa a la sociedad. Al mismo tiempo también aseguró que el proyecto, que contará con uno de los platós de rodaje más grandes del mundo, ha despertado el interés de productores tanto europeos como estadounidenses.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_