_
_
_
_
UE

El Parlamento Europeo ataca la reforma de la venta de coches

La propuesta del comisario de la Competencia, Mario Monti, para liberalizar la distribución de coches topó ayer con un Parlamento Europeo dividido entre quienes creen tímida la reforma y quienes la ven excesiva. En España la asociación de importadores terció en la polémica sobre la venta de vehículos en hipermercados aceptando esa opción frente a la resistencia de fabricantes y concesionarios.

Monti escuchó lamentos de los parlamentarios por no haber erradicado el actual sistema de concesionarios o por amenazar su supervivencia. El dardo que más le hirió provino de la parlamentaria liberal danesa Karin Riis-Jorgensen: 'Usted era una especie de héroe, pero hoy ha perdido parte de su aureola'. La danesa se alinea entre quienes acusan a Monti de 'falta de ambición'.

Bruselas se muestra dispuesta a escuchar a las partes antes de que el reglamento entre en vigor el 1 de octubre. 'Estamos listos para mejorar el texto, pero no cambiaremos sus principales objetivos', advirtió Monti ante la comisión de Asuntos Económicos del Parlamento.

El nuevo reglamento reduce la dependencia de los concesionarios respecto a los fabricantes y permite a los distribuidores abrir sucursales para aprovechar el potencial comercial de las diferencias de precios entre países.

El ponente parlamentario, el alemán del Grupo Popular Christoph-Werner Konrad, abrió el turno de lamentos de quienes piden tiempo para 'amortiguar' la reestructuración. Estos parlamentarios, la mayoría franceses, españoles, alemanes e italianos, auguran una concentración del sector en favor de los grandes distribuidores, una carencia de talleres en las áreas menos pobladas y miles de empleos en peligro.

El parlamentario independiente Benedetto Della Vedova relacionó esas críticas con una carta recibida de 'una gran firma automovilística italiana'. Monti, quien acabó con las tiendas libres de impuestos en los aeropuertos de la UE pese al clamor de los afectados, sonrió a Riis-Jorgensen: 'Espero que esté dispuesta a reconsiderar mi rebaja en el escalafón. Sería una sanción muy severa para mí'.

El sector, dividido

En España, las asociaciones del sector del automóvil demostraron nuevas discrepancias ante la reforma del sector. La asociación de importadores Aniacam se desmarcó del comunicado hecho público el día antes por las asociaciones de fabricantes (Anfac) y concesionarios (Faconauto), que advirtieron que el reglamento europeo vigente no permite a las grandes superficies vender coches, sino sólo intermediar.

Germán López Madrid, presidente de Aniacam, criticó a las otras dos asociaciones por 'tomar el camino de la prohibición' al invocar el reglamento contra el gran comercio. 'No pongamos puertas al campo: será el cliente el que elija el canal de distribución que le aporte más valor añadido', dijo el presidente de Volvo España. 'No creo que nadie ofrezca mayor valor que los concesionarios actuales', añadió López Madrid.

Aniacam comparte con las otras asociaciones del sector el rechazo al reglamento de Monti, por entender que provocará una subida de precios finales en España. López Madrid apuntó también el riesgo de un deterioro en la calidad de los servicios posventa con la nueva normativa.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_