_
_
_
_
Laboral

'Emplearse' a fondo con la Red

Un 30% de las empresas españolas emite sus ofertas por Internet. Algunos detalles hacen más fácil encontrar o cambiar de empleo u ofrecerlo con el cebo adecuado

A mediados del pasado año, el 36% de los usuarios de la Red visitaban portales de empleo, según un informe de Infoempleo. La mayor parte de las ofertas de trabajo publicadas entonces en la Red procedía del sector de la banca, seguido del de la enseñanza, la consultoría y las telecomunicaciones. Sin embargo, por áreas funcionales es la informática la que más demanda estos servicios. Y los datos no son muy distintos si las fuentes informantes varían. Alrededor del 30% de las compañías españolas emiten sus ofertas de empleo a través de Internet, según un informe reciente de Navegalia, que destaca que los portales de búsqueda de empleo son cada vez más utilizados por candidatos y empresas a la hora de diversificar los canales de búsqueda de empleo y empleados.

Si a esto unimos el interés que a finales de diciembre mostraban los grandes de la Red, como Yahoo, por este sector, confirmado con la adquisición del portal de recursos humanos HotJobs.com (493 millones de euros de coste), tendremos un escenario que pone de manifiesto que tanto empleados como empleadores ya han descubierto en gran medida todas las ventajas de la Red. ¿Todas? Bueno, todas no; porque cada día se incorporan nuevos. Aquí se pretende descubrir algunos detalles ocultos, o simplemente poco visibles, que harán más fácil encontrar o cambiar el empleo, u ofrecerlo con el cebo adecuado.

El interior de los portales

Lo primero es dirigirse a la dirección adecuada. Una de las referencias básicas en España en todo lo relacionado con el empleo es el grupo Anuntis, que en septiembre pasado fusionaba sus dos bolsas de empleo por Internet en la nueva AnuntisLaboris.net. De esta forma, los portales Anuntisempleo.com y Laboris.net constituían una sola bolsa de trabajo con más de 205.000 currículos y 57.000 ofertas.

El único problema es que su forma de búsqueda es condicionada y no permite a un novato, por ejemplo, localizar con facilidad todas las ofertas de un sector o categoría laboral, debiendo hacerlo provincia por provincia. La nueva web, que por otra parte es muy completa, incluye una base de datos sobre centros de formación, salidas profesionales y noticias.

Servicios como estos y documentación de todo tipo suelen ser la oferta principal de los portales más recientes y que tienen que competir en la captación de currículos o de ofertas empresariales. Es lo que hace, por ejemplo, FactorG (www.factorg.com), que ofrece artículos que van de los consejos más básicos para contestar a un anuncio a planteamientos para despedirse de la empresa actual con corrección.

Pero el más completo y usado para técnicos cualificados es Infojobs (www.infojobs.net), que goza de la predilección de los empresarios españoles. También es un buen recurso el veterano Infoempleo (www.infoempleo.com), que tiene un apartado bien actualizado de ofertas de prensa e incluye, además, un apartado para 'primer empleo' que selecciona las ofertas que demanda gente sin experiencia, lo que desde la perspectiva empresarial es en ocasiones muy importante.

La lista de portales se haría interminable si quisiéramos hacer referencia a todos los que presentan algún interés. En direcciones como http://usuarios.tripod.es/enlazes/empleo.htm o http://www.ociototal.com/recopila2/r_internet/trabajo.html tenemos listados que podrán servirnos para hacer un rápido repaso de los que todavía operan con cierto nivel de calidad.

En general, este tipo de portales se dirigen básicamente a los demandantes de empleo, como sucede también con algunos que no responden con eficacia a los requerimientos habituales de las empresas españolas. En este lote podrían incluirse algunos como Monster (www.monster.es), que no ha calado entre la empresa española, pese a sus esfuerzos publicitarios, y que tiene su principal atractivo en la posibilidad de encontrar ofertas con facilidad de países europeos interesantes, como Bélgica, Finlandia, Suiza, Suecia, Irlanda o Escocia.

Jobpilot (www.jobpilot.com) es también una referencia destacada para encontrar empleo en el extranjero y para cuestiones anecdóticas pero más útiles de lo que parecen a simple vista, como su calculadora de la correspondencia entre sueldos brutos y sueldos netos.

Aunque si lo que queremos es saber qué nivel de vida real nos va a ofrecer la oferta laboral que consultamos en cualquier parte del mundo, tendremos que acudir a SalaryExpert.com. Esta web ofrece información realista y actualizada sobre salarios y costo de vida de más de un centenar de puestos de trabajo en 207 países.

Datos tan importantes como salarios bajos, medios y altos, remuneración total con beneficios o el poder adquisitivo comparativo se encuentran en esta web, que calcula que el valor real de un salario se mide con relación al costo de vida local. Y así podremos comparar el poder adquisitivo real de un mismo sueldo en Bilbao, Madrid, Getafe, Fuengirola o ciudades suecas como Goteborg o Estocolmo.

Cómo darse de alta sin cometer errores

 

Resulta increíble, pero usuarios avezados, profesionales de bandera y directivos curtidos en mil batallas aún registran sus currículos de las formas más inocentes en bases de datos manejadas por cientos de empresarios, que probablemente sean los que aún los tienen contratados.

 

 

 

 

 

 

 

Una de las reglas básicas que todo el mundo incumple es la de no facilitar nunca el correo personal como referencia. Lo mejor es siempre disponer de un correo complementario destinado a fines como la búsqueda de empleo, que puede ser de nuestro mismo proveedor o del portal de referencia que estemos usando. Infoempleo.com es uno de los muchos que ofrece este servicio, muy recomendable.

 

 

 

Otro truco básico es hacer uso de las políticas de privacidad que nos facilita el portal. Infojobs, por ejemplo, ofrece distintos grados, muy similares a los de otros portales, por lo que pueden servirnos de referencia. Asignar la privacidad 'máxima' al currículo que depositamos en su base de datos permitirá que sólo tengan acceso a él las empresas a cuyas ofertas nos hayamos inscrito.

 

 

 

Si la privacidad elegida es 'alta', se nos permitirá ocultar algunos datos, como nombre y apellidos, teléfono o correo, a las empresas que naveguen por la base de datos. Y si la elección es la privacidad 'normal', no podremos ocultar ningún dato, algo muy poco recomendable.

 

 

 

Hay que tener, además, mucho cuidado con los señuelos que algunas empresas ponen a sus empleados. Es habitual encontrarse con ofertas hechas por compañías con nombres genéricos del tipo 'Internet Network Solutions', que jamás han existido ni existirán.

 

 

 

Es muy alto el porcentaje de trabajadores que envía su currículo a la misma empresa para la que trabaja poniéndose en evidencia. Es importante verificar la calidad de la compañía antes de presentar nuestros datos. Bien a través de un buscador como Google o cualquier otro directorio empresarial.

 

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_