_
_
_
_
Tarjetas de crédito

Visa sustituirá la banda magnética por un chip en Europa en tres años

CINCO DÍAS

El presidente de Visa España, Eduardo Merigó, adelantó hoy que su compañía sustituirá la banda magnética de las tarjetas de pago por un chip en toda Europa en un plazo de tres años, un proceso que, sin embargo, se está frenando en Estados Unidos.

Merigó realizó este anuncio durante el coloquio sobre el futuro de los medios de pagos que mantuvo con el consejero y director general del Sistema 4B, Alfonso de la Viuda, y el presidente de American Express, Héctor Cuéllar, dentro del Foro Financiero organizado por ABC, Enrst & Young y Hewlett Packard, en el que los tres intervinientes coincidieron en la necesidad de incrementar la cooperación para atender la actual demanda de seguridad para los nuevos canales de pago, como internet.

En este contexto de mayor seguridad para las actividades del sector, Merigó apuntó que, en España, se está incrementando el fraude aunque sigue lejos del que se da en otros países en relación con el volumen de las transacciones.

En cualquier caso, destacó la necesidad de actualizar el sistema de identificación que usan las tarjetas de pago (la banda magnética), fácilmente falsificable con la tecnología de hoy. Por eso, defendió la implantación del chip en las tarjetas, algo que Visa introducirá en Europa en un plazo de tres años.

Precisó que, sin embargo, en Estados Unidos se está frenando este proceso, lo que puede dificultar en parte la implantación del chip, toda vez que un sistema de pago que aspira a ser universal como la tarjeta debe tener un medio de identificación que también tenga validez universal. En todo caso, se mostró optimista respecto al futuro del chip, una "solución buena" que, a día de hoy, ha llegado a una relación positiva coste-beneficio.

En general, Merigó aseguró que la entrada del euro no ha disparado el uso de las tarjetas como medio de pago y que sólo se ha producido una "aceleración suave" que, en el caso de Visa, ha llevado la tasa de crecimiento de las transacciones al 27% (aunque el valor de la transacción media ha caído) frente a la media habitual del 20%, que a corto plazo se volverá a recuperar, auguró.

En el ámbito de los nuevos canales de pago, confirmó que el fraude en internet es "importante" aunque quiso dejar claro que no afecta tanto al usuario como es protagonizado por éste, con transaccciones que luego niega haber realizado. Añadió que en este aspecto se avanza pero echó en falta un mayor acuerdo entre los responsables de sistemas y tarjetas para analizar cómo se incrementa la seguridad en los pagos en la Red.

El responsable de Visa también se refirió al pago por móvil, que consideró "sobrestimado" en su dimensión e importancia, aunque no dejó de apreciar su utilidad y efectos positivos para el comercio en internet y a distancia, no así para el presencial.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_