_
_
_
_
Financiación

Los créditos, más baratos que nunca

El previsible recorte de los tipos de interés que llevará a cabo el BCE a lo largo de 2002 no tendrá repercusión en los tipos de salida que aplican las entidades financieras a sus hipotecas y préstamos. Los expertos creen que éste es un buen momento para endeudarse.

Contratar una hipoteca por debajo del 4% o un crédito personal al 6% no es un imposible. La evolución bajista que han experimentado los tipos de interés oficiales en 2001 y su traslado a los productos de financiación ha hecho posible que los tipos de estos productos estén en los niveles más bajos de los últimos años. No en vano, los recortes llevados a cabo por algunas entidades han situado los préstamos al consumo en niveles del 7%, cuando estos mismos créditos, hace unos meses, estaban por encima del 9,5% o 10%. En los últimos días todavía se han llevado a cabo recortes. El Zaragozano ha rebajado su crédito del 9,90% al 7,5%.

Estos descensos han sido aún mayores en las hipotecas, más en el caso de los que se comercializan en la Red, donde los tipos de salida de algunas hipotecas se han situado por debajo del 4%. Es el caso de Barclays, la Oficina Directa del Pastor o Halifax. Tipos atractivos si se tiene en cuenta que, según los expertos, los precios de la vivienda se estabilizarán en 2002.

Y aunque el momento de solicitar una hipoteca no está en manos del propio cliente, no sucede así con los préstamos personales. De ahí que para aquellos que buscan financiación éste sea un momento propicio. ¿Cuándo se ha podido contratar un préstamo de cinco millones de pesetas a siete años al 6%? Esta oferta variable de Patagon -resultado de sumar al euribor 2,7 puntos- es fija para toda la vida del préstamo una vez se ha contratado. Tipo que también ofrece Caixa Galicia.

No se trata de pedir un préstamo sin necesidad, pero muchos expertos ya advierten que, pese a las rebajas que se esperan en el precio del dinero, éstas no se trasladarán a los tipos de los préstamos. 'El hecho de que los mercados tengan prevista una bajada pequeña hará que las entidades mantengan sus tipos de salida', apunta Mario Díaz, de Uno-e. Aun así, algunas todavía prevén rebajar los tipos de sus hipotecas, como Caja Madrid.

Y si las bajadas en los préstamos a tipo fijo ya son improbables, más difícil lo tendrán los préstamos que están ligados al principal índice de referencia. El repunte que ha experimentado el euribor en diciembre y las perspectivas de que continúe este ascenso lo confirman. De hecho, algunos créditos variables ya han sufrido las primeras subidas, como la Oficina Directa, que ha subido el tipo de su hipoteca del 3,40% al 3,70%.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_