_
_
_
_

El Santander aprueba recortar de 25 a 19 el número de consejeros

El consejo de administración del Santander Central Hispano aprobó, como estaba previsto, la salida de cuatro consejeros del antiguo BCH (Hinojosa, Ballvé, Benjumea y el representante del Commerzbank) y dos del Santander (Antonino Fernández y el representante de MetLife). Emilio Botín logra así reducir el consejo a 19 miembros y mermar el peso de los consejeros díscolos del BCH.

El consejo del Santander Central Hispano aprobó ayer, como estaba previsto, la reducción del máximo órgano de poder del banco, al pasar de 25 consejeros a 19. Este recorte, que se hará efectivo en la próxima junta general extraordinaria de accionistas del banco del día 9 de febrero, supone la salida de empresarios muy ligados al antiguo consejo del BCH, como Gonzalo Hinojosa, presidente de Cortefiel; Pedro Ballvé, presidente de Campofrío, o de Felipe Benjumea, del grupo Abengoa.

Todos ellos, además, estaban muy vinculados al ex copresidente del banco José María Amusátegui, quien abandonó el banco el pasado 16 de agosto, tras fuertes discrepancias con Emilio Botín. En esa fecha también dejó el consejo el ya ex vicepresidente del grupo Santiago Foncillas.

Del cupo de consejeros del BCH también abandonará el consejo el representante del banco alemán Commerzbank, Axel von Ruedorffer, con lo que el mercado da por finalizada la alianza entre ambos bancos, algo que tampoco niega el Santander.

Los cargos en el banco de estos cuatro consejeros tenían que someterse a su renovación en la junta del día 9 de febrero, aunque, finalmente, se ha optado por su salida, lo que tendrá que ser ratificado en este acto.

Otro empresario que también abandona el consejo del Santander es Antonino Fernández, presidente de la cerveza mexicana Modelo, que comercializa la marca Coronita. Antonino Fernández, que representa en el consejo a la empresa Invanfer, era consejero en representación del cupo del Santander, ya que es un empresario que ha mantenido desde hace años unas muy buenas relaciones con el presidente del banco, Emilio Botín.

Antonino Fernández, como el representante de la mayor aseguradora de Estados Unidos del ramo de vida, MetLife, Harry P. Kamen, también del cupo del Santander, abandonarán el consejo por acuerdo de ambas partes, ya que ninguno de los dos debía someterse a renovación (MetLife tiene un 0,63% del capital del Santander, y éste tiene el 0,67% de la aseguradora, tras vender un 3,2% este verano).

Tras estas salidas, el consejo del Santander quedará integrado por 19 consejeros, de los que seis están por el cupo del BCH, además de Luis Alberto Salazar-Simpson, consejero independiente pero nombrado por los representantes del BCH. Desde agosto han salido del consejo seis consejeros de BCH.

Los consejeros del Santander, mientras, se han reducido desde la fusión del banco, que cumple tres años, en dos puestos: Antonino Fernández y Harry P. Kamen, con lo que el número de consejeros del Santander se queda en 12, incluido el independiente Manuel Soto.

 

Jaime Botín deja la comisión ejecutiva

En el consejo del SCH se aprobó también la salida de la comisión ejecutiva del banco de Jaime Botín, presidente de Bankinter, y vicepresidente del Santander. Su salida era una reivindicación de los antiguos consejeros y del equipo proveniente del BCH, y que ya creó ciertas discrepancias en el seno del banco. La comisión ejecutiva, que con esta salida se reduce un puesto, se reúne una vez a la semana y, desde la salida de Amusátegui, ha ganado peso ejecutivo en detrimento de la comisión directiva.

El Banco de España también ha comentado en varias ocasiones la posible incompatibilidad de los cargos de Jaime Botín en el Santander y Bankinter. En septiembre, pocos días después de la salida de Amusátegui del banco, un abogado denunció esta incompatibilidad ante el Banco de España.

El consejo consultivo de privatizaciones también expreso sus críticas ante estos cargos cuando se privatizó Ence. De cualquier manera, Jaime Botín seguirá como vicepresidente segundo del Santander.

 

Los dos grandes bancos jubilan a 4.300 empleados

El Santander Central Hispano y el BBVA ya han comunicado a los sindicatos las cifras de las prejubilaciones realizadas en 2001. En ambos casos, las cifras son superiores a las previstas inicialmente, como consecuencia de la comunicación que les ha realizado el Banco de España de que en 2001 sería el último año en el que estas prejubilaciones se puedan cargar contra reservas.

El Santander ha prejubilado a 1.600 empleados , frente a los 1.400 previstos inicialmente. A ellos hay que sumar los 800 de Banesto, y otras 400 bajas incentivadas y vegetativas, según datos de los sindicatos.

En el BBVA, mientras, la cifra ha pasado de las 1.300 previstas inicialmente, a las 1.888, aunque el banco quería llegar a las 4.000. De cualquier manera, estos bancos han puesto en marcha planes de prejubilación en enero, según fuentes sindicales, aunque la duda está en si pueden cargarse contra el ejercicio de 2001 o ya pertenecen a 2002.

La calificación no cambia

La agencia de calificación de riesgos estadounidense Moo-dy's anunció ayer que confirma los ratings (calificaciones) al Santander Central Hispano y al BBVA. La entidad presidida por Emilio Botín tiene en la actualidad una calificación de Aa2/P-1/B+. El BBVA, por su parte, recibe un Aa3/P-1/B. Las perspectivas en ambos casos son estables.

Moody's asegura que los posibles problemas de morosidad de sus respectivas filiales en Argentina -Banco Francés (BBVA) y Banco Río (SCH)- no deteriorarán su calidad crediticia. Según Moo-dy's, la exposición argentina de ambas entidades financieras está "relativamente limitada"si se comparan con los activos, capital y beneficios consolidados de ambos grupos. Juega a favor de los dos bancos el hecho de que su presencia en la región se haya llevado a cabo a través de inversiones directas, y con el control de las entidades adquiridas. Además destaca que ambas entidades ya han dotado provisiones suficientes como para hacer frente a posibles insolvencias.

 

Dudas sobre la compra del 18,5% del Banco Río

El consejo del Santander también abordó ayer la exposición del banco en Latinoamérica y, más concretamente, en Argentina, lo mismo que la política a seguir en este país. Hoy se cumple el plazo para ejecutar o no la opción de compra que tiene sobre el 18,5% del capital de su filial argentina Banco Río de la Plata. En caso de ejecutar esta opción, el Santander controlará prácticamente el 100% del banco argentino, y deberá desembolsar por este 18,5% unos 350 millones de dólares (unos 391 millones de euros; 65.000 millones de pesetas).

Lo más lógico, según fuentes del mercado, es que el banco español decida aplazar su decisión, cuyas acciones están en manos de Merrill Lynch, un intermediario entre el vendedor, la familia Pérez Companc de Argentina, y el Santander. Las mismas fuentes recuerdan el precedente del BBVA, que controla el 68% del también argentino Banco Francés, y que en julio pasado canceló su oferta para adquirir el 32% del capital restante de su filial.

Pero, a pesar de estos comentarios, el Santander será hoy cuando despeje esta incógnita. También resolverá la duda de sí aumentará capital o no para cubrir las pérdidas de Argentina.

CC OO, mientras, ha pedido que el Santander Central Hispano se reafirme en su voluntad de permanencia en Argentina.

 

Ruptura con el alemán Commerzbank

Con la salida del Commerz-bank del consejo del Santander, el banco español confirma la ruptura de esta alianza, heredada del BCH. Pero, a pesar de esta salida, el banco español prefiere mantener durante algún tiempo la participación que tiene en el cuarto banco alemán (del 4,8% en junio pasado), hasta que por lo menos recupere la inversión realizada, puesto que si vendiese ahora todo este porcentaje, el Santander registraría minusvalías en dicha operación.

El Commerzbank tiene, por su parte, el 2,4% del capital del banco español. Una situación similar pasa con su alianza con el francés Société Générale, que, por la indefinición del grupo galo, la alianza parece haber llegado a un punto muerto, salvo en algunos acuerdos puntuales para el lanzamiento de productos.

El Santander, así, parece confirmar su apuesta por el Royal Bank of Scotland -éste con representación en el consejo-, y por el italiano Sanpaolo, aunque ni el italiano ni el español tienen cruces de consejeros. Botín también da por cancelada su alianza con MetLife, salvo en temas puntuales.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_