_
_
_
_

De Palacio amenaza con liberalizar por decreto la electricidad y el gas

La vicepresidenta de la Comisión Europea, Loyola de Palacio, amenazó ayer con proponer a la CE que liberalice por decreto los mercados no domésticos de la electricidad y el gas si los Quince no son capaces de llegar a un acuerdo. De Palacio lamentó también la carencia de interconexiones de redes energéticas en la UE y apostó por reforzarlas para que todos los países tengan una capacidad mínima del 10%.

La responsable comunitaria de Transporte y Energía manifestó ayer su confianza en que el Consejo Europeo de Barcelona, que se celebrará el 15 y 16 de marzo, permita lograr acuerdos "que den luz verde" a la liberalización del mercado energético de uso no doméstico en los años 2003 y 2004.

Loyola de Palacio afirmó que estaba dispuesta a recurrir al artículo 86.2 del Tratado de la Unión. La alta funcionaria comunitaria aseguró que está dispuesta a proponer la liberalización por decreto y que espera "el respaldo" de toda la Comisión. "No permitiremos el bloqueo porque es esencial para la competitividad y credibilidad económica europea liberalizar el gas y la electricidad". De Palacio reconoció que las elecciones generales en Francia serán un obstáculo para liberalizar el sector eléctrico. La comisaria señaló que su proyecto afectaría sólo al consumo no doméstico. Esta limitación garantizaría, a juicio de la comisaria, la "idea de servicio público" que tanto preocupa al Estado francés.

Otro país que preocupa es Alemania. Allí los trabajos deben dirigirse a separar los gestores de redes de distribuidores y productores. La CE quiere que Alemania fije unas nuevas tarifas "transparentes y obligatorias" para el acceso al sistema eléctrico.

Otro factor que entorpece el desarrollo en Europa de un mercado eléctrico realmente competitivo es de la escasez de redes de integración energética. "España tiene una situación de insularidad muy grave", afirmó De Palacio. El grado de interconexión no llega en España a más del 3% de su capacidad de generación. Una situación que se reproduce en distintos países de la UE, como en el Reino Unido, donde la capacidad de interconexión es también del 3%. La CE pretende que todos los países tengan una capacidad mínima de interconexión del 10%. Un proyecto que, según De Palacio, también debe fijarse en Barcelona.

Impuestos especiales

La vicepresidenta comunitaria defendió el nuevo impuesto especial con el que el Gobierno quiere financiar la sanidad pública. "España tiene los impuestos especiales más bajos de toda la UE, un tributo que lleva tres años congelado. Teniendo en cuenta la inflación, aunque todas las comunidades autónomas aplicasen ese impuesto, los españoles seguirían pagando menos que hace tres años".

La CE apuesta por crear un hidrocarburo profesional. El impuesto de este combustible debería estar en una misma horquilla en todos los países de la UE. De esta manera se evitarían diferencias impositivas en el seno de la Unión, que en algunos casos superan el 50%, lo que merma de competitividad.

Cielo único europeo

Loyola de Palacio asistió ayer al Foro Europa 2002, organizado por Europa Press, e insistió en la conferencia inaugural en su propuesta de creación de un cielo único europeo. La comisaria señaló que más del 50% de los retrasos en los vuelos se debe a la congestión del tráfico aéreo, provocada por las trabas administrativas que cada país pone al uso de su espacio aéreo.

De Palacio pronosticó que la demanda aérea se duplicará en los próximos 10 años, por lo que insta a la UE a que alcance una posición común para redactar en junio un reglamento marco sobre el cielo único europeo. Otra apuesta para la descongestión del tráfico aéreo es el desarrollo del transporte intermodal: la conexión entre los trenes de alta velocidad y los aeropuertos.

Los problemas de las redes de comunicación reducen la competitividad de los productos europeos en más de 0,5 puntos, respecto a EE UU. De Palacio cree imprescindible unificar las redes de transporte por carretera, marítimo y ferroviario. Precisamente, la comisaria anunció que el próximo día 23 se aprobará el "segundo paquete ferroviario", un avance en la creación de un espacio transeuropeo.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_