_
_
_
_

El Banco de Valencia elimina la marca Banco de Murcia

La entidad resultante, que hasta ahora consolidaba resultados, cuenta con una inversión crediticia de 4.659 millones de euros (775.206 millones de pesetas) y unos recursos de clientes de 4.409 millones de euros (733.596 millones de pesetas), a fecha de 30 de noviembre.

El Banco de Valencia ha decidido absorber su filial Banco de Murcia, de la que tiene el 100% del capital con efectos desde el 1 de enero de 2002. La fusión definitiva con el Banco de Valencia supondrá la desaparición definitiva de la marca de la entidad murciana y la total integración de su red de 80 oficinas en la estructura de la entidad presidida por Julio de Miguel.

La entidad resultante, que hasta ahora consolidaba resultados, cuenta con una inversión crediticia de 4.659 millones de euros (775.206 millones de pesetas) y unos recursos de clientes de 4.409 millones de euros (733.596 millones de pesetas), a fecha de 30 de noviembre.

El volumen de negocio supera los 9.068 millones de euros (1,5 billones de pesetas) con unos beneficios netos de 56 millones de euros (9.312 millones de pesetas). En total, el Banco Valencia contará con 334 oficinas en ocho comunidades autónomas españolas, con 1.591 empleados.

La decisión de absorber la entidad murciana, según un comunicado del Banco de Valencia, obedece a la necesidad de "ahondar en las economías de escala, mejorando eficiencia, aumentando tamaño, con fácil reubicación de los posibles excedentes de plantilla, dado el crecimiento del negocio".

Fundado en 1946

El Banco de Murcia había sido fundado en 1946. Bancaja se lo compró en 1993 al Santander y comenzó a transformar la entidad financiera en rentable. En 1994, Bancaja tomó una importante participación en Banco de Valencia, que amplió al traspasar Banco de Murcia a la órbita del banco. En la actualidad, Bancaja controla el 37,9% del Banco de Valencia.

Los títulos del Banco de Valencia se apreciaron ayer un 0,80% en el mercado continuo madrileño, con lo que la acción ha pasado a costar 10,10 euros.

 

Contactos del Monte dei Paschi y BNL para su fusión

Los bancos italianos Monte dei Paschi di Siena y Banca Nazionale del Lavoro están próximos a un acuerdo por el cual la primera entidad absorbería la segunda, según aseguraron ayer fuentes financieras cercanas a la operación.

Los rumores de proximidad del acuerdo hicieron que los títulos de Monte dei Paschi y los de BNL subieran un 1% y un 5,5%, respectivamente. El BBVA mantiene un 10% del capital en el BNL. El consejo de administración de Monte dei Paschi se reunirá mañana, aunque fuentes de la entidad aseguraron que no será más que un encuentro "rutinario". Una unión entre Monte dei Paschi y BNL crearía el cuarto banco de Italia, desplazando a Banco di Roma. Monte dei Paschi y BNL son el séptimo y el octavo banco del país por capitalización bursátil.

 

Sumitomo venderá el 1,8% de Goldman Sachs

El gran grupo bancario japonés Sumitomo Mitsui Banking venderá mañana la participación del 1,8% que tiene en el banco de inversión estadounidense Goldman Sachs por 794 millones de dólares (887,6 millones de euros, 147.684 millones de pesetas). Con esta venta, logrará un beneficio de unos 726 millones de euros (120.900 millones de pesetas).

El banco japonés, segundo por activos, quiere vender 8,67 millones de acciones para liquidar parte de una cartera de créditos incobrables por valor de un billón de yenes (8.607 millones de euros, 1,43 billones de pesetas).

La banca japonesa pasa por una grave crisis que también ha afectado al Sumitomo, que prevé registrar en este año fiscal (hasta abril) una pérdida neta de 1.288 millones de euros (214.458 millones de pesetas).

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_