_
_
_
_
epigrafe

Cofrusa endulza la Nochevieja con sus uvas peladas

La empresa conservera comercializauna lata de 12 uvas peladas y sin semillas para facilitar el tránsito de añoa quienes se les atragantan las campanadas.

Esta medianoche, pocos minutos antes de las 12, millones de españoles iniciarán el ritual con el que cada fin de año dan la bienvenida al siguiente: las 12 uvas, una por cada campanada. Sonarán los cuartos y comenzará el calvario para la mayoría, sobre todo para aquellos que no hayan tenido la precaución de pelar las uvas y quitarles las semillas. Las risas, la tos del que se ha atragantado, la copa de cava en la mano y la boca llena es la estampa con la que la mayoría de familias saluda al "feliz año nuevo".

Este año, sin embargo, existe la posibilidad de evitarlo. La empresa murciana Conservas y Frutas (Cofrusa) ha lanzado al mercado en toda España una lata con 12 uvas peladas y sin semillas con las que se podrá entrar en 2002 con menos agobios de los normales.

"Aunque lo producimos desde hace cinco años, no ha sido hasta esta campaña cuando hemos decidido apoyarlo con una acción promocional y de mercadotecnia que nos ha dado muy buenos resultados", señala el director general de Cofrusa, Joaquín Navarro.

Cofrusa ha utilizado su experiencia en las conservas de fruta para lanzar este producto, del cual ha vendido toda la producción, y por el que espera ingresar 400 millones de pesetas (2,4 millones de euros). Si tenemos en cuenta que en el supermercado la lata con las 12 uvas de la suerte cuesta unas 160 pesetas (0,96 euros), el cálculo del número de unidades que han producido resulta millonario.

Según Navarro, el proceso por el que se elimina la piel -que se realiza de forma mecánica- y las semillas de cada uva es "secreto de Cofrusa". "Lo importante es que las uvas llegan a la mesa con toda la calidad y listas para tomarlas", señala el director general de la empresa hortofrutícola murciana. Cofrusa es la mayor exportadora de España de conservas vegetales. En 2000 facturó 52,29 millones de euros (8.700 millones de pesetas).

Ubicada en la localidad de Mula, la empresa inició la actividad en 1968, y cuenta con una capacidad de producción que actualmente supera 60.000 toneladas, de las que el 80% se destina a mercados exteriores, principalmente Estados Unidos, la Unión Europea y México.

Sin embargo, las uvas de la suerte de Cofrusa no saldrán de la Península, ya que España es el único país que celebra con esta curiosa costumbre la entrada en el nuevo año. Lo más parecido tiene lugar en Portugal, donde festejan la entrada del año con 12 uvas pasas.

Como cada año por estas fechas, la comarca alicantina de El Vinalopó, a cuyos productores se atribuye el origen de la tradición de tomar las 12 uvas, se prepara para suministrar su fruto con denominación de origen a todos los pueblos de España.

Cerca de 1,5 millones de ki-los de uva se han distribuido este año desde esta zona productora, que tiene la peculiaridad de embolsar con papel los racimos de uva en el mes de julio, cuando aún está en la cepa, lo que permite que la fruta llegue a esta época del año en perfectas condiciones para su consumo. Un total de 3.700 hectáreas están amparadas por la denominación de origen Uva Embolsada del Vinalopó.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_