_
_
_
_
REVOLUCIâN MONETARIA

La banca teme una avalancha de clientes en los primeros días

El cambio de moneda en los 12 países que mañana compartirán el euro se ha convertido en la operación logística más importante de la historia de Europa. Los bancos centrales y el sector financiero han sido las piezas clave del engranaje necesario para ponerla en marcha. El temor de la banca, ahora, es una avalancha de ciudadanos en los primeros días que impida que el proceso de canje se realice de forma tranquila y ordenada.

Desde la isla más remota de Grecia hasta el pueblo más lejano de Finlandia. Mañana un pensamiento común rondará en la mente de muchos de los 300 millones de europeos que viven en los 12 países de la Unión Monetaria. Cuando la posibilidad de estrenar alguno de los siete billetes y ocho monedas de euro para pagar un café, el hotel o la comida de Año Nuevo se convierta en una realidad, será la primera vez que muchos europeos sientan que Europa no es sólo una idea de sus políticos.

Una complicada maquinaria diseñada por los Gobiernos y los bancos centrales de los 12 países que comparten moneda lo hará posible. Ha sido, seguramente, la operación logística más importante de la historia. Y el sector financiero constituye, sin duda, la pieza más importante de todo el engranaje necesario para ponerla en marcha.

Bancos y cajas son principales responsables de familiarizar al ciudadano con el eu-ro, de ponerlo a circular y de retirar la peseta. Hace me-ses que realizaron el cambio de las cuentas bancarias a euros con el contravalor en pesetas, el suministro de chequeras en euros o los cambios de contratos.

Pero el canje físico de las monedas constituye el desafío más importante. Las 15 fábricas empezaron la producción en 1999. Sólo en España se han lanzado inicialmente 1.675 millones de billetes, con un valor estimado de 60.000 millones de euros (9,98 billones de pesetas) y 6.525 millones de monedas, por 1.600 millones de euros (266.217 millones de pesetas).

El 60% aproximadamente de esa cantidad se ha ubicado en las entidades de crédito desde que en septiembre se iniciara la predistribución.

El Banco de España calcula que a finales del primer semestre de 2002 las entidades habrán puesto en circulación el 96% de las monedas de esa cantidad de lanzamiento.

Trasladar las 32.000 toneladas de peso de las monedas para que lleguen a todas las oficinas bancarias españolas, nada menos que 40.000 entre bancos, cajas y cooperativas y conseguir que ni un solo pueblo de España quede desabastecido, ni siquiera los 3.250 municipios que no disponen de agencia, ha sido un auténtico reto. Para estos municipios, el Banco de España ha dispuesto la visita semanal de un corresponsal bancario y muchas entidades han puesto autobuses que funcionarán como sucursales.

La custodia de las monedas y billetes ha dado más de un dolor de cabeza a los responsables de las oficinas, con un gasto considerable en seguridad. En muchas ocasiones, bancos y cajas se han lamentado del enorme coste que han tenido que asumir para hacer posible el cambio de moneda. Cálculos iniciales que hablaban de un impacto económico para el sector de un millón de pesetas (6.010 euros) por oficina se han elevado a 1,5 o 2 millones. Eso sin contar con la formación de las plantillas o la adaptación de cajeros.

æpermil;xito del euromonedero

Desde septiembre los grandes comercios y desde principios de diciembre los peque-ños empezaron a recibir los euros custodiados por la banca. Desde el 15 de este mes, los ciudadanos han podido acudir a las entidades en busca del euromonedero y la curiosidad ha sido tal que rápidamente se agotó la producción inicial.

Fuentes del sector comentan que el ma-yor temor a partir de mañana es una avalancha de ciudadanos en los primeros días, al calor de la novedad, que les obligará a ampliar los horarios y dificultará un proceso de canje ordenado. Una razón más para aumentar el malestar que provocó la petición del Banco de España de que al menos el 2% de las oficinas de la red permanezcan mañana abiertas.

Pese al rechazo sindical y de las patronales bancarias, el ciudadano que mañana quiera disponer de la nueva moneda puede hacerlo en alguna de las 800 sucursales que, pese a ser festivo, abrirán sus puertas. El proceso de canje no ha hecho más que empezar.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_