_
_
_
_

La demanda de carburantes cayó en septiembre un 0,7%

La demanda de productos petrolíferos en septiembre ascendió a 5,64 millones de toneladas, lo que supone un descenso del 0,7% respecto al mismo mes de 2000, rompiendo así la serie de crecimientos registrada en los últimos meses. Las claves que explican este cambio de tendencia son los descensos acontecidos en gasóleos y querosenos y los exiguos crecimientos en los consumos de gasolinas.

Pese a este descenso del mes de septiembre, el comportamiento del consumo de hidrocarburos en el tercer trimestre protagonizó un crecimiento del 1,7%, en línea con lo acontecido en los dos anteriores, que registraron incrementos del 1,9% para el primero y del 0,6% para el segundo.

No obstante, septiembre presentó otra novedad negativa, según el Boletín de Hidrocarburos editado por el Ministerio de Economía, no sólo para lo que es habitual en ese mes, sino también para el acontecer cotidiano del ejercicio, ya que todos los grandes grupos de productos ven descender sus consumos en tasa interanual, con la única excepción de los gasóleos y el subgrupo de otros productos.

Tal y como pronosticaron los expertos, los acontecimientos del pasado 11 de septiembre proyectan dudas sobre el inmediato futuro, que ya, de hecho, se han dejado sentir en dicho mes.

Así, es significativo que el consumo de gasolinas haya disminuido un 13,1%, con lo que esta cifra se convierte en el octavo peor consumo del último año móvil. En cuanto a los gasóleos, pese a mantenerse en igual medida que en meses anteriores la dieselización del parque automovilístico, en septiembre la demanda de gasóleo de automoción cayó un 1,1%, aunque hay que tener en cuenta que en 2000 este carburante creció a un ritmo del 11,5%.

Este menor consumo del gasóleo A, estrechamente vinculado a numerosos sectores económicos, está relacionado con la desaceleración de la actividad económica que viene produciéndose desde primeros de año.

 

El alza de la gasolina, al Constitucional

La aplicación del nuevo impuesto sobre ventas minoristas de determinados hidrocarburos, que constará de un tramo estatal, de cuatro pesetas por litro de carburante, y de otro autonómico, que en principio se sitúa en 1,6 pesetas, continúa levantando ampollas entre todos los colectivos que se verán afectados por esta subida de los combustibles.

La Plataforma Nacional de Consumidores Profesionales de Carburantes criticó ayer duramente la esencia del nuevo tributo y la forma en la que prevé introducirla el Gobierno, a través de una enmienda a la Ley de Acompañamiento, por lo que anunciaron que promoverán un recurso de inconstitucionalidad, e instó a que otros grupos políticos, las autonomías y el Defensor del Pueblo se adhieran al mismo. El PSOE confirmó que presentará dicho recurso. Por su parte, el Comité Ejecutivo de la Confederación Nacional de Organizaciones Empresariales de Transporte por Carretera anunció que intentará agotar la vía del diálogo y la negociación con el Ministerio de Hacienda antes de convocar movilizaciones.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_