_
_
_
_
epigrafe

Oleomartos se vuelca en la exportación con aceites "a la medida"

Oleomartos se ha propuesto exportar el 50% de su aceite en menos de tres años. Ahora, con sólo dos campañas de vida en el mercado, factura en el exterior en torno al 30% de sus ventas. Pero lo peculiar de esta firma jienense no es su vocación exportadora -España vende fuera el 40% de la producción anual-, sino su moderna forma de operar en los mercados, que contrasta con los modos tradicionales de un sector que precisamente tiene en la comercialización su principal talón de Aquiles.

La gran mayoría de exportaciones españolas de aceite se efectúan a granel con destino a Italia, cuyas empresas se encargan de envasarlo y venderlo, con lo que obtienen el mayor valor añadido. Por su parte, las compañías españolas que exportan aceite envasado por lo general buscan clientes para un producto ya definido.

Oleomartos lo hace al revés. "Una vez conocemos qué tipo de aceite demanda nuestro cliente, lo buscamos entre los diferentes productores hasta dar con él, lo envasamos y se lo enviamos", explica el director comercial de Oleomartos, Antonio Serrano.

"Se trata de adaptarse a los mercados hasta hacer un traje a medida, si hace falta", define el directivo. "Por ejemplo", continúa, "en Miami demandan un aceite de sabor más intenso, mientras que a Alemania enviamos aceites más suaves". Desde que hace dos años enviara su primera partida a México, Oleomartos ha ido conquistando mercados tanto en Europa como en América. Para ello ha crea-do una amplia gama de productos -aceites de oliva virgen extra con diferentes sabores, oliva normal, orujo o girasol- y formatos -desde el envase de cristal de cuarto de litro, latas de un litro o garrafas en plástico pet de cinco y hasta 25 litros-, con siete marcas propias, además de marcas blancas para los distribuidores.

Oleomartos tiene una planta de envasado con capacidad para 40 millones de litros anuales y el año pasado certificó la calidad de sus procesos según la norma ISO 9002.

La empresa acude constantemente a ferias y promociones nacionales e internacionales para abrir nuevos mercados. El 40% de sus exportaciones van dirigidas a Europa -Alemania, Reino Unido, Bélgica y Holanda, principalmente-, otro 30% a Estados Unidos, y el resto, a Brasil y otros países latinoamericanos.

Crecimiento de ventas

La compañía, ubicada en Martos, fue creada en 1999 por la familia olivarera López Barea, con la participación minoritaria de la distribuidora de bebidas Codytsa y del ayuntamiento local.

En su primer año facturó 1.400 millones de pesetas (8,4 millones de euros), en 2000 alcanzó 1.600 millones, "a pesar de que los precios bajaron ese año un 30%", matiza Serrano", y este ejercicio espera superar 2.000 millones. "Pretendemos situarnos entre 5.000 y 6.000 millones de pesetas de ventas en tres años, con un 50% de facturación en el exterior", indica el responsable comercial.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_