_
_
_
_

Interior fija en 32.100 el cupo de trabajadores inmigrantes para 200

Esta es la propuesta acordada ayer en Valencia por el Consejo Superior de Política Migratoria, que tendrá que dictaminar de nuevo el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales y aprobar el Consejo de Ministros.

El delegado del Gobierno para la Extranjería y la Inmigración, Enrique Fernández-Miranda, anunció ayer que la propuesta del contingente de trabajadores extranjeros no comunitarios para el año 2002 será de 32.100 contratos, de los cuales 10.905 serán para empleos estables y el resto, 21.195 ofertas, para trabajadores temporales.

Esta es la propuesta acordada ayer en Valencia por el Consejo Superior de Política Migratoria, que tendrá que dictaminar de nuevo el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales y aprobar el Consejo de Ministros. El cupo para el próximo año será muy inferior al registrado en el último contingente, que data de 1999, y ascendió a 90.000 puestos de trabajo.

Fernández-Miranda precisó que los sectores de servicios, construcción e industria del metal son los que absorben el mayor número de ofertas de empleo estable, mientras que los trabajos temporales se centran en la agricultura. El Consejo ha aprobado una propuesta de cupo cero para las comunidades autónomas de Canarias, Murcia, Madrid y Baleares, comunidades donde mayor número de inmigrantes han sido regularizados en los distintos procesos.

Asimismo, señaló que el Consejo Superior de Política de Inmigración considera que la cifra propuesta por el Ministerio de Trabajo "supone una prospección para el 2002", de manera que es "abierta y puede ser revisada en función de la evolución de la economía y del mercado de trabajo". "Ojalá tengamos que volver a reunirnos porque la economía española ha crecido lo suficiente como para que tengamos que ir al alza con el contingente", añadió.

Antes de que el Consejo de Ministros apruebe la cifra definitiva y tras la opinión expresada ayer por el Consejo, deberá escucharse a los interlocutores sociales y a la Comisión Interministerial de Extranjería, señaló el secretario de Estado. Una vez aprobada, se informará con detalle de la asignación territorial y de los perfiles laborales.

La patronal ha presentado más de 88.000 solicitudes al Inem, mientras que CC OO cree que sólo son necesarios 30.000 inmigrantes e, incluso, ha reclamado posponer el cupo hasta 2003.

El contingente podría ser aprobado en uno de los últimos Consejos de Ministros del año y posteriormente podrían ponerse en marcha los convenios suscritos con terceros países por medio de la firma de contratos en origen por los inmigrantes. La próxima semana se constituirán Comisiones Mixtas Intergubernamentales con Ecuador y Colombia, en enero es previsible que se haga con la República Dominicana y se busca una fecha para hacerlo con Marruecos y con Rumania.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_