_
_
_
_

93 fondos ganan en noviembre más del 10%

El mes de noviembre está siendo para muchos fondos bastante más favorable que el de octubre, ya que casi un centenar de ellos, gracias a la recuperación bursátil, se ha anotado ganancias superiores al 10% mensual. Algunos, casi un 20%.

Las rentabilidades de los fondos de inversión están registrando durante el mes de noviembre una sensible recuperación aunque esta se centra exclusivamente en los fondos de renta variable y, de modo especial, en los que actúan en los mercados tecnológicos. Por contra, la renta fija ha experimentado un sensible repliegue de sus rentabilidades.

En lo que va de mes, a falta tan sólo de una semana, únicamente 180 fondos registran pérdidas mensuales, aunque en algunos de ellos la intensidad de las pérdidas es ínfima, pues sólo una docena de fondos presenta descensos de su valor liquidativo superiores al 1% mensual. La recuperación de las Bolsas ha permitido a la mayoría de los fondos recuperarse de los desperfectos ocasionados por la crisis del pasado mes de septiembre. Esta recuperación ya comenzó a notarse en octubre pero se está intensificando en el mes en curso.

Aunque los fondos de Bolsa, tanto los que operan en la española como los que actúan en otros mercados internacionales de renta variable, presentan pérdidas acumuladas en lo que va de año, la reacción alcista de los mercados a lo largo de noviembre ha sido muy considerable. Son 93 los fondos que en el mes de noviembre han logrado acumular ganancias superiores al 10%. En algunos casos, las rentabilidades de noviembre rozan el 20%.

La reacción está siendo muy claramente alcista en los fondos con valores tecnológicos en sus carteras. Prácticamente la totalidad de los 50 fondos con mejor recorrido alcista en el mes de noviembre son fondos tecnológicos. En los últimos días se han sumado a esta reacción algunos fondos con presencia destacada en los valores energéticos y petrolíferos. La reactivación de los precios del crudo ha hecho posible este repunte en media docena de fondos españoles especializados en este tipo de valores.

Frenazo en renta fija

La mejoría que se observa en la renta variable ha tenido durante las dos últimas semanas un claro contrapunto en la renta fija, en la que se ha producido un sensible frenazo de las valoraciones. Los fondos de renta fija a largo habían llegado a superar la barrera del 5% de rentabilidad media, una cota que han perdido con bastante claridad en los últimos días.

Al término de la semana pasada, la rentabilidad media ponderada de estos fondos se movía en torno al 4,4% como beneficio acumulado en lo que va de año. Los fondos de renta fija que operan en los mercados internacionales, fuera de la zona euro (es decir, los que tienen riesgo de tipo de cambio) han descendido hasta rentabilidades medias del 5,2% frente al 6% que habían llegado a superar hace dos semanas.

La semana pasada ha sido la peor del año para los fondos de renta fija, en especial para los que cuentan con una cartera de activos de vida media dilatada, ya que los tipos de interés a largo plazo han frenado en seco su descenso y, con la subida, se ha producido una caída en las valoraciones de estos activos, consecuencia de la cual ha sido la reducción de las rentabilidades de los fondos que operan en este tipo de mercados. Desde principios del mes de septiembre, la renta fija había registrado importantes mejoras como consecuencia de la perspectiva que se abría de recortes de tipos de interés. Pero el ciclo bajista de tipos, aunque aún quizás no agotado, parece cerca del final.

Las previsiones que se manejan en medios monetarios para los próximos meses establecen la probabilidad de un estancamiento en las rebajas de tipos oficiales, con un margen adicional de recortes muy moderado, entre un cuarto y medio punto como máximo.

Esta perspectiva ha modificado de forma sensible las previsiones en los mercados de renta fija, como resultado de la cual se ha producido una reacción de los tipos de interés largos al alza y, por lo tanto, un frenazo en las rentabilidades de los fondos. La mayor parte de estos fondos se mueve en torno a rentabilidades que oscilan entre el 4% y el 8% en el mejor de los casos. El rendimiento medio ha caído hasta niveles del 4,4% en los últimos días.

Tras alcanzar lo que posiblemente han sido sus mejores niveles del año, los fondos de renta fija posiblemente se mantengan estables en las semanas que quedan para que concluya el presente ejercicio. Una reacción alcista en estos fondos requeriría una bajada drástica de los tipos de interés oficiales.

 

Pérdidas en renta fija

La renta fija a largo plazo acaba de atravesar su peor semana en lo que va de año, con pérdidas del orden del 1% en el algunos de los fondos de este grupo. Teniendo en cuenta que la rentabilidad acumulada ha alcanzado el 5% hace dos semanas, este recorte significa perder alrededor de una quinta parte del beneficio que habían ido acumulando en el año.

Una pérdida que se ha concentrado sobre todo en los fondos de inversión que operan en los mercados de medio y sobre todo largo plazo, ya que los tipos de interés a largo se han orientado al alza en las dos últimas semanas a causa de la caída de las valoraciones en los mercados de renta fija internacionales.

 

Bursátiles, más optimistas

La renta variable ha mantenido a lo largo del mes de noviembre los avances ya iniciados en octubre, aunque con más intensidad, de forma que empiezan a acercarse al punto de equilibrio (es decir, a la eliminación de pérdidas acumuladas en el año) bastantes fondos de este grupo. No obstante, la mayoría sigue en pérdidas. Los fondos que presentan rendimientos positivos superiores al 10% son ya 26, la cifra más alta desde mediados de septiembre. La mayoría de ellos está formada por fondos de renta variable que han logrado liberarse de las pérdidas acumuladas, aunque cerca de la mitad son fondos de renta fija.

 

Japón,

más caídas

Los fondos españoles que invierten en los mercados asiáticos y, en particular, los que actúan en la Bolsa japonesa, están registrando los peores resultados durante el mes de noviembre. Del medio centenar de fondos especializados en estos mercados, en el mes de noviembre se están contabilizando pérdidas en una buena parte de ellos, en algunos casos por encima del 3% mensual, debido a las pérdidas que registra la Bolsa japonesa. En lo que va de año, algunos fondos de este grupo pierden más de un 30% de su valor. Y las previsiones para este mercado no son favorables de cara a los próximos meses.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_