_
_
_
_

La banca en la Red entra a competir por las pensiones con ofertas agresivas

Los bancos por Internet han entrado de lleno en la venta de planes de pensiones. Durante las últimas semanas, Uno-e, Patagon, Bancopopular-e, Evolvebank, ING y Activobank han lanzado sendas campañas para captar clientes con este producto, en algunos casos mediante regalos. Las entidades quieren sacar partido del tirón con que cuentan estos planes y aprovechar que el Gobierno está favoreciendo su fiscalidad frente a otros productos.

Primero fueron las cuentas remuneradas; después, las hipotecas, y ahora, los planes de pensiones individuales. Los principales bancos por Internet han decidido entrar de lleno en este mercado lanzando campañas muy agresivas de captación de clientes.

Patagon, Uno-e, Bancopopular-e, Evolvebank, ING y Activobank han presentado recientemente campañas para atraer clientes. Uno-e, la filial por Internet del BBVA, comenzó a ofrecer la pasada semana 20 planes de pensiones pertenecientes al BBVA y al Santander Central Hispano (SCH). Esta gama de planes recoge diferentes modalidades de inversión (renta fija o variable y en mercados nacionales e internacionales).

Patagon, la filial por Internet del SCH, presentó a finales de octubre una campaña con la que prevé ingresar 1.000 millones de pesetas hasta finales de año, y totalizar para el conjunto del ejercicio unos 1.500 millones de pesetas (seis millones de euros). Bancopopular-e ofrece seis planes de pensiones propios, según sea el perfil del ahorrador. La filial del Banco Popular añade, además, regalos y ofertas por traspasar el plan de pensiones individual a la entidad o por realizar aportaciones.

ING Direct ya comercializa planes de pensiones desde el año pasado. Rechaza la estrategia de ofrecer regalos para captar clientes, que tanto utilizan los bancos tradicionales. Prefiere ofrecer bajas comisiones. Su dos fondos tienen una comisión menor al 1,25%, frente al 2%, que es el máximo permitido.

La crisis bursátil también ha afectado a uno de los dos planes de pensiones que ofrece, el plan Renta Variable Global, destinado a inversores más arriesgados. En lo que va de año pierde un 15,17%, aunque en el último mes ha ganado un 5,49%.

El otro plan, dirigido a ahorradores con aversión a la Bolsa, el plan Renta Fija Europea, ha ganado un 5,94% en este año y un 6,28% en el último. La mayoría de los clientes de estos planes son hombres y más de la mitad tiene entre 36 y 55 años.

Las entidades financieras por Internet tienen claro que ahora es el momento de entrar a competir aprovechando que el Gobierno está favoreciendo claramente a los planes de pensiones frente a otros productos con nuevas ventajas fiscales que entrarán en vigor en 2002.

Ventajas fiscales

A partir de enero, contratar un plan de pensiones individual será más ventajoso porque aumentan los límites de aportaciones que se pueden hacer a partir de los 52 años. Desde esta edad el tope aumenta 200.000 pesetas cada año hasta los 64, y para 65 años o más el límite se sitúa en 3,8 millones de pesetas, frente a los 2,5 actuales.

Se suprimen también los límites para hacer aportaciones por encima del 25% de los rendimientos netos del trabajo (hasta los 52 años) o del 40% (de 52 años en adelante). Además, es compatible que un partícipe tenga un plan colectivo y uno individual.

Activobank anunciaba esta semana su desembarco en este mercado. Ha lanzado un plan de renta fija mixta II (que invierte entre un 30% y un 75% en acciones), denominado Pentapensión.

Por su parte, Evolvebank, la división de Internet del banco británico Lloyd's TSB, no competirá este año por el pastel de las pensiones individuales. Pero tiene previsto hacerlo a principios de 2002. Lanzará una gama de dos o tres planes para diferentes tipos de ahorrador que gestionarán otras entidades, probablemente varias aseguradoras, según explicó Javier de Antonio, director de la entidad en España.

Al margen de las pensiones, la entidad ha lanzado un nuevo producto, una cuenta vivienda al 6% para inversiones inferiores a un millón de pesetas y al 5% para montantes superiores. Al igual que su cuenta remunerada, está abierta en el Reino Unido y no tiene retención fiscal en España.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_