_
_
_
_

Iberdrola gana un 9,3% más, pese a la provisión por Telefónica y Brasil

Las provisiones por la devaluación del real brasileño y su participación en Telefónica han sido los factores más negativos para Iberdrola en los nueve primeros meses del año, en los que ha mejorado significativamente los beneficios de explotación y los ordinarios. La compañía elevó su deuda hasta los 9.412 millones de euros (1,565 billones de pesetas).

Iberdrola ha obtenido un beneficio neto consolidado de 653 millones de euros (108.646 millones de pesetas) en los nueve primeros meses del año, con una mejora del 9,3% respecto al mismo periodo del ejercicio precedente. Este aumento habría sido más elevado si la eléctrica vasca no hubiese tenido que provisionar su participación en Telefónica con 101,1 millones de euros y con 36 millones de euros el impacto en su balance de la devaluación del real.

El beneficio ordinario creció un 13,8% por la mayor contribución de las sociedades puestas en equivalencia y la aportación del beneficio de explotación.

En los resultados de explotación ha impactado positivamente la mejora del margen bruto en un 8,2%. El Ebitda alcanzó 1.607,4 millones de euros (un 11% más). Los gastos financieros se mantuvieron en niveles similares a los del año precedente y se contuvieron los costes de explotación ya en el último trimestre.

En el periodo julio-septiembre Iberdrola contó, asimismo, con una mejor evolución de su cifra de negocios, que creció un 8,4% frente a una caída del 0,16% del conjunto del año. El beneficio ordinario subió un 12,1%

Sin embargo, la deuda financiera se incrementó hasta los 9.412 millones de euros (1,565 billones de pesetas) en comparación con el pasado diciembre, evolución debida en parte al plan de inversiones. A inmovilizado material, la compañía destinó 634 millones de euros (más de 105.000 millones de pesetas), que se han dedicado a la construcción de centrales de ciclo combinado en México y en España.

La empresa vasca hace también el balance energético de los nueve primeros meses del año, destacando que se ha convertido en el líder del mercado eléctrico liberalizado, con una cuota del 40,2%. Los clientes cualificados absorbieron el 29% de la energía facturada. También subraya el incremento de su participación en el mercado mayorista de generación, al pasar del 26,2% de los nueve primeros meses de 2000 al 31,6% en este año. La producción subió un 18,3%, con una fuerte aportación de la hidráulica.

Iberdrola reitera en su comunicado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) los objetivos contenidos en su plan estratégico. En él, además de inversiones, se fija un programa de venta de activos no estratégicos, como parte del patrimonio inmobiliario, para lo que se ha otorgado a la firma Richard Ellis el papel de agente de ventas.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_