_
_
_
_
Resultados

Iberdrola ganó en el primer trimestre 254,23 millones, un 4% más

Iberdrola, la segunda eléctrica española, obtuvo un beneficio neto de 254,2 millones de euros en el primer trimestre del año, lo que supone un incremento del 4,1% respecto al mismo periodo de 2001, informó hoy la empresa.

El importe neto de la cifra de negocio ascendió a 2.614,8 millones de euros, con un aumento del 42,8% en relación al primer trimestre del año pasado.

El beneficio bruto de explotación (EBITDA) creció un 2,5%, hasta 690,3 millones de euros, por la mejora de la eficiencia y el crecimiento de los negocios en Brasil y México.

Los resultados del primer trimestre incluyen la plusvalía de 35,7 millones de euros obtenida por la venta de las participaciones gasistas en Río de Janeiro.

La crisis argentina ha influido indirectamente en las cuentas de Iberdrola.

La caída del beneficio de Repsol YPF ha tenido un impacto negativo de 12 millones de euros en relación al primer trimestre de 2001.

Además, Iberdrola ha tenido que dotar una provisión de 36 millones de euros por la depreciación de la cartera de Telefónica.

El endeudamiento de la eléctrica descendió casi un punto porcentual, al pasar del 58,8%, al cierre del ejercicio 2001, al 57,9% el término del primer trimestre de este año, en línea con lo previsto en el Plan Estratégico 2002-2006.

De los 254,2 millones de beneficio neto, 228,4 proceden del negocio energético nacional, 33,4 millones del internacional y 8,3 de negocios no energéticos.

En cuanto a la cifra de negocio (2.614,8 millones), el 92,2% procede del negocio en España, el 5,4% de Brasil y el 2,5% de México.

La facturación creció un 39,8% en España, impulsada por el aumento de los ingresos derivados de las ventas en el mercado mayorista.

En México y Brasil, la cifra de negocio aumentó un 30,6 y un 9,3%, respectivamente.

En el caso de México, durante el primer trimestre empezaron a operar los primeros 500 megavatios de la central de Monterrey.

En cuanto al EBITDA, el derivado del negocio eléctrico nacional creció un 0,4% (sin contar los Costes de Transición a la Competencia), a pesar de la baja hidráulicidad y del aumento de los costes en 0,9 céntimos de euro por kilovatio.

En Latinoamérica, el EBITDA aumentó un 49,5% por la positiva evolución del negocio en Brasil y la entrada en operación de nueva potencia en México.

Los gastos operativos se redujeron un 7,6%: un 9,5% en el negocio eléctrico nacional y un 17,8% en el internacional.

La producción bruta de energía alcanzó los 13.924 gigavatios/hora, un 24,3% menos que en el primer trimestre de 2001.

Iberdrola obtuvo una cuota de mercado del 29,4% en el mercado mayorista, frente al 31,3% del año pasado.

En el mercado doméstico, la demanda de energía generada por Iberdrola aumentó un 4,4%, hasta 19.929 gigavatios/hora.

En el negocio de distribución, el número de clientes de la eléctrica se incrementó en 203.799 (en términos interanuales) hasta rozar los 9 millones, cifra que se superó en los primeros días de abril.

En el mercado libre, Iberdrola vendió 5.255 gigavatios/hora, con lo que mantiene su posición de liderazgo.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_