_
_
_
_

Fox emprende una gira internacional en busca de inversores para México

El presidente mexicano, Vicente Fox, se ha lanzado a la búsqueda de inversores que permitan diversificar los vínculos comerciales del país y sortear el impacto de la crisis de EE UU, destino actual del 85% de las exportaciones mexicanas.

España es la segunda etapa de esta gira, que comenzó el pasado jueves en Praga. Ayer, el presidente de México almorzó con José María Aznar. Al encuentro se sumó el presidente de Colombia, Andrés Pastrana, que previamente trató en privado junto con el presidente del Gobierno español asuntos como del narcotráfico, el terrorismo y el proceso de paz en Colombia. El viaje de Pastrana se debe a su participación en el II Congreso Internacional de la Lengua Española que se celebrará estos días en Valladolid.

Fox se reunirá hoy en Madrid con un grupo de empresarios a los que explicará la situación del país. Uno de los argumentos que esgrimirá es el control de la inflación de la que se espera que no supere que el 5,5%. El buen comportamiento de los precios ha permitido al Banco Central de México bajar los tipos a niveles de 1990.

Sin embargo, la fortaleza del peso frente al dólar ha perjudicado las exportaciones de los empresarios mexicanos, que han solicitado repetidas veces la intervención del Gobierno. A esa coyuntura se une las repercusiones en México de la crisis de EE UU.

Pese al "no se apaniquen" de Fox, las cifras macroeconómicas son preocupantes. De un crecimiento previsto del PIB del 6,9%, los analistas más optimistas pronostican una expansión del 0,9% para 2001. Además, la fortaleza de la moneda amenaza con agravar el déficit por cuenta corriente, que es del 5% del PIB.

El Gobierno ha anunciado un inminente plan de contingencia que incluiría la reorientación del gasto público para primar la creación de empleo. Mientras, Fox se va de gira recordando a los inversores las diferencias de México con Argentina y Brasil, inmersas en crisis. Fox terminará su gira en el domingo en la cumbre del Foro para la Cooperación Económica Asia-Pacífico (Apec), que celebrará en Shanghai.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_