El presidente checo, hospitalizado cuando iniciaba un viaje a Italia
El presidente checo, Vaclav Havel, fue hospitalizado ayer en Praga debido a una arritmia cardiaca. Su estado de salud quedó estabilizado tras la hospitalización. Havel sufre de deficiencia respiratoria permanente derivada de los graves ataques de neumonía que padeció en el pasado.
Vaclav Havel tenía previsto iniciar ayer una visita oficial de tres días a Italia, e incluso realizó declaraciones a los medios de comunicación en el aeropuerto poco antes de la salida de su vuelo, prevista para el mediodía.
Sin embargo, Havel se sintió mal momentos antes del despegue del avión, con 140 pulsaciones por minuto, motivo por el que fue internado de urgencia en el Hospital Militar Central praguense de Stresovice.
En la rueda de prensa en el aeropuerto de Praga, el presidente checo declaró que la lucha contra el terrorismo influirá en toda la concepción de los derechos cívicos, especialmente el derecho a la vida privada y al de la integridad física de la persona. Su viaje a Italia tenía por objeto precisamente debatir con las autoridades italianas la actual situación de seguridad tras los ataques terroristas a Estados Unidos.
Los facultativos, tras atender a Havel, anunciaron que en las siguientes 24 horas al ingreso del presidente checo en el hospital determinarían cuánto tiempo deberá permanecer ingresado, estancia que "puede ser muy corta", según informó el médico de cabecera de Havel, Ilja Kotik. El médico explicó que el presidente de la República Checa sufre de arritmias en situaciones tensas o durante enfermedades infecciosas.
En este caso concreto puede deberse, según Ilja Kotik, "al agotamiento de los últimos días, pues ha trabajado mucho y ha mantenido numerosas conversaciones" en relación con la crisis desatada por los atentados terroristas en Estados Unidos del pasado día 11.
Havel fue hospitalizado por última vez el pasado mes de febrero, cuando el presidente checo sufrió una inflamación bronquial durante la gira que realizaba por varios países árabes.