_
_
_
_

Los bonos sufren la falta de liquidez y mantienen tipos al alza

Los expertos señalan ahora que el temor a una crisis financiera y económica de largo alcance no sólo perjudica a la Bolsa. Muchos inversores se ven tentados a deshacer posiciones en deuda, posiciones con beneficios, para compensar las que tienen con pérdidas en las Bolsas.

El mercado de bonos soberanos vive en los últimos días momentos de gran agitación y, lo que es más importante, desarrolla un comportamiento en contra de lo que era habitual en situaciones de crisis como la actual: el aumento de las rentabilidades de la deuda pública coincide con un descenso de las Bolsas.

Los expertos señalan ahora que el temor a una crisis financiera y económica de largo alcance no sólo perjudica a la Bolsa. Muchos inversores se ven tentados a deshacer posiciones en deuda, posiciones con beneficios, para compensar las que tienen con pérdidas en las Bolsas.

"También es evidente que se pueden producir trasvases de liquidez desde los plazos largos de la curva de deuda a los cortos. Es un fenómeno normal en momentos de incertidumbre", dice José Luis Martínez, analista jefe de Citicorp.

Los expertos en este mercado señalan que el detonante de las recientes caídas ha sido el anuncio del Tesoro de Estados Unidos de que suspendía las recompras de deuda programadas para septiembre. En principio se trata de una suspensión temporal, ya que se mantienen las recompras de octubre.

Los analistas consideran que es normal que el Gobierno de Estados Unidos quiera mantener dinero fresco para hacer frente a los gastos inmediatos derivados de los atentados de la semana pasada. Sin embargo, el mercado comienza a especular con una situación más complicada para el futuro a medida que se conoce el alcance de los daños y cómo van a repercutir en las arcas públicas tanto los destrozos y la campaña militar, como los planes de ayuda a determinados sectores puestos en marcha por el Gobierno Bush.

Se destaca, así, un escenario posible donde el aumento del déficit para cubrir los gastos de defensa y de reconstrucción se reflejen en una mayor emisión de deuda pública.

Los expertos aconsejan, con todo, no dramatizar la situación, porque a pesar de las tensiones de los últimos días (el español a 10 años renta ya el 5,18%), los tipos de interés están en los niveles más bajos de los últimos años.

En niveles de 1993

Niveles de tipos en dos años por debajo del 3% sólo son comparables a los de 1993, en un contexto de crisis en el sistema de cajas de ahorros de Estados Unidos. En aquel momento los tipos de largo plazo alcanzaron niveles del 5,9%, casi un punto por encima de los niveles actuales.

Tras los últimos acontecimientos, muchos inversores comienzan a cuestionarse el nivel de los tipos de interés. Hay quienes apuestan por nuevos descensos en Estados Unidos y en Europa a corto plazo.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_