_
_
_
_
FRANQUICIAS

Las cadenas españolas en EE UU acusan el impacto de los atentados

Las ventas internacionales de Artesanos Camiseros han caído un 40%, Kina Fernández está inmersa en el parón de la moda neoyorquina y Trimagen ha reducido su actividad. Son efectos sufridos por las enseñas españolas instaladas en EE UU tras los atentados.

Descensos de ventas, retrasos en los envíos, aplazamientos en los cursos de formación y cancelación de viajes son algunas de las consecuencias inmediatas que han sufrido las cadenas de franquicia españolas con presencia en Estados Unidos tras los atentados de la semana pasada. Sólo un puñado de enseñas españolas se han atrevido en los últimos años a entrar en el difícil mercado estadounidense, la cuna de la franquicia. La mayoría de ellas mantienen sus planes para el país aunque todas están a la expectativa del desarrollo de los próximos acontecimientos.

Una de las más afectadas ha sido la cadena de tiendas de moda Kina Fernández que, si bien no posee ningún establecimiento en Estados Unidos, sí tiene el show-room en pleno centro de Manhattan. El atentado ha paralizado a toda la industria de la moda que se da cita en la Gran Manzana. De hecho, la feria del textil que debía de celebrarse la próxima semana, la Fashion Coterie de Nueva York, se ha aplazado sine die.

"No hay compradores, no hay confirmación de pedidos, todo está parado. Además, hay un ambiente de recesión económica y de espera", señala Pancho Mensúa, director de expansión, franquicias y exportación de Kina Fernández. La firma de moda española, que estaba dando sus primeros pasos para entrar en Estados Unidos (ésta debía ser la tercera temporada que presentaba sus colecciones para venta en tiendas multimarca), está ahora pendiente de la evolución del mercado. Kina Fernández cuenta con 15 establecimientos, de los que cuatro son propios y el resto en franquicia.

Otra de las cadenas españolas con planes de expansión en Estados Unidos es la cadena de camiserías a medida Artesanos Camiseros que cuenta con un establecimiento en Miami y que ha llegado a un acuerdo con una sociedad local (Europe Shirts Inc.) para abrir en los próximos meses tres tiendas más en California. Según su director comercial, José Luis González Hontoria, la crisis que se ha producido a consecuencia de los atentados ha provocado "dos efectos diferentes: por un lado, un descenso de las ventas en el mundo, incluso en países que en principio no se ven afectados como Suiza o Suecia y de forma muy especial Alemania, donde la caída ha sido espectacular. Y, por otro lado, hemos notado un parón en el mercado estadounidense. Ha habido dificultad en los envíos de mercancía para Miami y en California se han retrasado los cursos de formación que había programados", añade el directivo de Artesanos Camiseros. La compañía cifra en un 40% la caída de las ventas internacionales en la última semana.

La enseña, que cuenta en la actualidad con 160 tiendas de las que 120 están en España y 40 en el extranjero, mantiene sus planes de crecimiento entre los que se incluye la entrada en Ecuador y una próxima apertura en Zaragoza.

Trimagen, la cadena de esculturas a medida a través de fotografías, abrió el pasado mes de febrero una oficina en Nueva York que no se ha visto afectada por los recientes atentados. Pero lo que sí ha sufrido la cadena española es un fuerte descenso de los contactos con potenciales franquiciadores y clientes. Según José María Neira, principal accionista y ejecutivo de la compañía, hasta hace una semana la empresa recibía unas 20 peticiones diarias de información a través de la web y de otros portales estadounidenses, pero en la última semana tan sólo está recibiendo un par de solicitudes al día.

Trimagen, que cuenta con un centenar de puntos de venta de los que el 50% están en España, tiene dos franquiciados en EE UU, uno en la costa oeste y otro en Tejas. "Desde los atentados ha bajado mucho la actividad pero lo más llamativo ha sido los numerosos correos electrónicos de carácter personal que nos han llegado, en los que se muestra la preocupación por la gente de la oficina de Nueva York", añade Neira.

A medio plazo

En lo que coinciden la mayor parte de los franquiciadores y consultores españoles es en la premura para valorar la repercusión que los atentados tendrán sobre las cadenas españolas. El presidente de las tintorerías Pressto, Alfredo Zamora, se muestra optimista en el futuro y asegura que va a mantener sus planes de apertura en EE UU. "En dos o tres meses vamos a abrir cuatro establecimientos propios y uno franquiciado en Miami y cuando estemos asentados en Florida empezaremos a operar en otros Estados", apunta.

Por su parte, Miguel Bustamante, director general en California de la consultora especializada Tormo & Asociados cree que "estos incidentes no afectarán a la franquicia directa y estrictamente, sino de una forma tangencial" y añade que "en cualquier caso, habrá que esperar al desarrollo de los acontecimientos para realizar valoraciones concretas".

 

Cancelación de viajes e incertidumbre en los países árabes

Algunas de las enseñas españolas con implantación internacional también están presentes en países árabes. Es el caso de Kina Fernández, que tiene tiendas en Arabia Saudí, Kuwait y Emiratos Árabes. Las ventas han caído ligeramente y los pedidos se han congelado al mismo tiempo que se han cancelado algunas misiones comerciales. Aunque esta situación no afectará de modo sustancial al negocio de la compañía española, los responsables de la cadena reconocen que la repercusión de los atentados de Nueva York y Washington está siendo negativa.

José Luis Basterra, director general de franquicia de Hippo Viajes, reconoce que en los últimos días se han producido numerosas cancelaciones de reservas y se han suprimido viajes de grupos a países árabes, "incluso a zonas sin ninguna conexión con los acontecimientos como puede ser Túnez". Hippo Viajes, que cuenta con 75 agencias (cuatro propias y 71 franquicias), mantendrá sus planes de crecimiento con próximas aperturas en Moscú y San Petersburgo.

Este temor a viajar lo han experimentado algunos franquiciados de la multinacional francesa Pronuptia, con planes de expansión en España, que ha celebrado un congreso en Túnez del 13 al 18 de septiembre. Algunos asociados de la cadena han preferido no acudir a la cita anual.

Santiago Barbadillo, consultor especializado en franquicias, es optimista y cree que las cadenas de franquicia no se verán afectadas por los recientes acontecimientos, aunque el propio mercado hará que cada vez sea más difícil encontrar franquiciados y locales adecuados.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_