_
_
_
_

EDP y EnBW reabren contactos para compartir el consejo de Cantábrico

Electricidade de Portugal (EDP) y Energie Baden-Württemberg (EnBW) han reabierto las conversaciones para contar con una representación muy similar en el consejo de Cantábrico, ante la proximidad de la resolución del comisario comunitario Monti sobre la entrada de la empresa alemana (participada por la francesa EDF) en el capital de la compañía asturiana, así como la posterior decisión de Rato.

La inminente decisión de las autoridades de Bruselas respecto a la compra por parte de la alemana EnBW (participada por la francesa EDF) de casi el 60% de Cantábrico ha reavivado las conversaciones entre los accionistas de la empresa asturiana sobre el reparto del consejo y la gestión. En estas conversaciones, según medios consultados, se contempla básicamente el escenario en el que el comisario de la Competencia, Mario Monti, acepta la operación, con el compromiso de Francia de aumentar las interconexiones eléctricas con España.

Y además este contexto se completaría, se añade, con el posterior levantamiento por parte del vicepresidente del Gobierno y ministro de Economía, Rodrigo Rato, de la suspensión cautelar de los derechos políticos a los accionistas extranjeros de la eléctrica asturiana. En el supuesto de que Bruselas acepte la entrada de EnBW-EDF, Rato no la obstaculizará y más tras la compra por parte de Enel (que también tiene participación pública) de Viesgo, señalan los analistas. En caso contrario, se subraya, se debería aplicar una medida similar a la italiana y el sector eléctrico se enfrentaría a significativas incertidumbres. Rato había mostrado preocupación por el posible desinterés de EDF por aumentar las interconexiones con España en caso de que lograra establecerse directamente en el mercado peninsular.

En las conversaciones entre la eléctrica de Baden-Württemberg y el líder portugués se vuelve a plantear un reequilibrio entre las participaciones de ambos socios. EDP, a través de la sociedad que constituyó con Cajastur, tiene un 19,5% de la empresa asturiana y, adicionalmente, la citada entidad financiera tiene un 15%. Medios consultados subrayan que las relaciones entre estos tres accionistas son "buenas" y que el acuerdo se conseguirá sin grandes dificultades. Un acuerdo que, por otro lado, es necesario dado que en la compañía que preside Manuel Menéndez sigue vigente el blindaje que impidió a otros antiguos accionistas tomar el poder sin el apoyo de una mayoría casi absoluta.

No obstante, el precio pagado por EnBW en su OPA (27,3 euros por cada acción de Cantábrico), que sirvió para dejar fuera de juego a la también alemana RWE, se mantiene como un obstáculo para la compra por parte de EDP de un paquete adicional. La previsible entrada en fechas próximas de EDP y EnBW en el consejo de Cantábrico no supondrá una reducción de la representación de Cajastur ni tampoco vuelcos significativos en su actual gestión. Esta entidad tiene cinco representantes y la presidencia, mientras que los cuatro restantes consejeros son miembros de bufetes. Por otro lado, EDP ha reconocido que mantiene negociaciones para comprar a los accionistas minoritarios de la eléctrica brasileña Escelsa las participaciones que no están en su poder. Brasil es, al igual que España, un país prioritario para la política en el exterior de EDP.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_