_
_
_
_

Francia bajará el déficit público al 1,4% del PIB el año próximo

La economía francesa crecerá un 2,5% el año próximo, según contemplan las previsiones del proyecto de ley de presupuesto del Estado presentado ayer por el responsable de Economía en el Consejo de Ministros.

Fuentes del Ejecutivo precisaron que el proyecto contempla la posibilidad, sin embargo, de que ese aumento del producto interior bruto (PIB) sea de sólo el 2,25%, para tener en cuenta las incertidumbres vinculadas a la marcha de la economía mundial.

En cualquier caso, la cifra del 2,5% es la que manejaba el Ejecutivo antes de los atentados ocurridos en Estados Unidos del pasado día 11.

El Gobierno señaló a comienzos del presente mes que el crecimiento en 2002 sería "ligeramente superior" al 2,3% previsto para este ejercicio.

El PIB de Francia progresó en el segundo trimestre de este año un 0,3% después de un avance del 0,4% en el primero, lo que demuestra la confirmación de la desaceleración de la actividad.

Inflación

El proyecto de presupuesto del Gobierno de izquierdas confía en dejar el déficit el año próximo en 30.500 millones de euros (más de cinco billones de pesetas), cantidad algo menor de la esperada para el ejercicio de 2001, que se estima que se sitúe en el entorno de los 32.000 millones de euros.

Eso representaría un déficit público del 1,4% del PIB el año próximo, el mismo que se espera para éste, cifras en ambos casos superiores a los compromisos con el resto de los socios de la Unión Europea, ya que en su plan plurianual de finanzas apostaba por un balance negativo del 0,6% del PIB en 2002.

Para conseguir ese déficit, el Gobierno incrementará un 20% los ingresos no fiscales gracias a la recaudación de unos 6.100 millones de euros procedentes, entre otros, de los beneficios de empresas públicas como EDF y GDF.

Se trata de compensar por ese procedimiento la reducción de los impuestos que ya se ha empezado a aplicar para incentivar el consumo.

El volumen global del presupuesto se incrementará un 0,5%, a 266.000 millones de euros, de los cuales 61.440 millones corresponderán al gasto en educación.

El proyecto tiene en cuenta una hipótesis de inflación del 1,5% para 2002.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_