_
_
_
_

La caída de los mercados agrava la crisis de las firmas de Bolsa por Internet

El año y medio de Bolsa bajista ha socavado los resultados de las firmas de Bolsa por Internet. Las tres grandes agencias europeas que cotizan en Bolsa (Consors, DAB Bank y Comdirect) atraviesan un túnel del que no se ve la salida, y en el que cada presentación de resultados supone un aumento de las pérdidas.

Hace un año, Comdirect, la firma de Bolsa por Internet del Commerzbank y la más grande de Europa, ganó 9,4 millones de euros. No es que fuese mucho dinero, pero entonces se creía que el sector estaba en expansión. Ayer el mismo banco anunció unas pérdidas de 18,7 millones de euros, así como el despido de un 10% de la plantilla. Los analistas creen que los problemas se agravarán.

Hoy presentará sus resultados DAB Bank, el nombre actual para Direkt Anlage-Selftrade. Se espera que pierda 24,7 millones de euros. Algo más de lo que perdió Consors en el mismo periodo, 20,1 millones de euros. Esta última firma despedirá a 180 de sus 980 empleados.

Las tres compañías invirtieron grandes cantidades de dinero en expandirse fuera de Alemania el año pasado. Justo cuando, debido a la crisis de los valores tecnológicos, el volumen de operaciones intermediadas por estas firmas empezó retroceder. Los resultados que se presentan esta semana reflejan las consecuencias. Los ingresos caen -un 50% en Comdirect y un 38% en Consors- y los costes suben alrededor de un 33%.

Las cotizaciones han reflejado estos problemas, y en 2001 Consors ha perdido el 76%, por un 66% de Comdirect y un 63% de DAB Bank.

Ante este panorama, el sector trata de contener costes y diversificar su oferta para no depender tanto de la evolución de la Bolsa. Así, se esfuerzan por demostrar al mercado que no dependen de la comisión, pues ofrecen fondos de inversión, pensiones y otros instrumentos financieros.

En este terreno, DAB Bank juega con ventaja, pues gestiona más dinero por cada cuenta que sus competidores. Pero, según los analistas, el sentimiento en el sector es muy negativo. Hasta que no mejoren los valores tecnológicos y los recortes de costes de las empresas no se reflejen en las cuentas, el sector vivirá momentos difíciles.

 

Los inversores institucionales se declaran optimistas sobre la recuperación económica

Cinco Días Madrid

La desaceleración económica no ha llevado al pesimismo a los gestores de fondos. Según la encuesta de agosto realizada por Taylor Nelson para Merrill Lynch, el 74% de los inversores institucionales consultados espera que la economía esté más fuerte dentro de 12 meses que ahora, cuando hace un mes este porcentaje era del 73%. Este relativo optimismo se traslada a sus perspectivas sobre los mercados, pues el 25% de los gestores augura rentabilidades superiores al 10% en la Bolsa. La mitad de los inversores consultados, además, dice sobreponderar la renta variable en sus carteras.

En línea con este comportamiento, los gestores dicen estar aumentando su exposición a valores cíclicos.

Los sectores menos favorecidos en la encuesta de agosto son alimentación y servicios públicos, dos industrias típicamente defensivas, mientras que los gestores aseguraban preferir valores industriales o de tecnología. Asimismo, la mayor parte de los encuestados opina que las carteras de crecimiento mejorarán el comportamiento de las de valor en los próximos 12 meses.

Los gestores, de todas maneras, prefieren Bolsa estadounidense. Así, el 45% de los gestores asegura sobreponderar los mercados de EE UU para los próximos 12 meses. El comportamiento de los beneficios empresariales (el 60% cree que las perspectivas son mejores en EE UU) y los agresivos recortes de tipos practicados por la Reserva Federal están detrás de estas preferencias. De hecho, el 79% de los gestores cree que la política monetaria en la zona euro es demasiado restrictiva.

Aun así, la moneda preferida por los inversores institucionales es el euro. El 57% prefiere la moneda única europea, mientras el 31% apuesta por el dólar. Además, el 40% de los gestores espera que la economía europea mejore en un año, frente al 30% de julio.

Por otro lado, los países emergentes no gozan del favor del mercado. El 11% de los administradores de fondos infrapondera los mercados emergentes.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_