_
_
_
_
EL BARâMETRO

Los fondos bursátiles recuperan un 4%

Los fondos bursátiles que actúan en la Bolsa española han recortado sus pérdidas durante la pasada semana en torno a un 4%, muy en línea con la recuperación que se anotó el Ibex 35 en estos últimos días.

Aún así, sus pérdidas son todavía significativas, en torno al 5,5%, si bien los fondos bursátiles que invierten en el mercado español son los menos maltratados por la actual crisis de la renta variable, que tiene un contenido claramente global.

Las Bolas internacionales, tanto las de la zona euro como la americana, también han moderado sus pérdidas en los últimos días. Lo han hecho, no obstante, con menor intensidad que en el caso de la Bolsa española, ya que en el Ibex 35 se ha dejado notar con más fuerza el avance de las cotizaciones de las empresas que tienen riesgos en Argentina, un factor menos influyente en las Bolsas de otras latitudes. La repercusión de todo ello en los fondos de inversión españoles que actúan en estos mercados de renta variable ha sido del orden de los 3 puntos de menor pérdida, por lo que el deterioro desde principios de año es ahora del orden del 13% al 15%, siempre en términos de media ponderada para los fondos que invierten en cada una de estas categorías.

En el ámbito internacional, los fondos que actúan en acciones tecnológicas mantienen importantes niveles de pérdidas, en muchos casos por encima del 40%. Los 21 fondos de inversión que registran pérdidas acumuladas por encima del 30% son fondos con una clara vocación de inversión en mercados tecnológicos.

Estas pérdidas superan por lo general las que muestran los índices tecnológicos más habitualmente utilizados, lo que significa que los gestores españoles de fondos de inversión han asumido unos niveles de riesgo generalmente más elevados que los propios mercados en los que actúan. En la renta fija, las rentabilidades han mejorado ligeramente en los últimos días. La perspectiva de un descenso de los tipos de interés parece estar más próxima y ello se ha empezado a reflejar en los tipos de interés a largo plazo y, por lo tanto, en una mejoría de los precios. Es decir, en las rentabilidades de los fondos de inversión que invierten en estos mercados. La rentabilidad media de los fondos que invierten en los mercados a medio y largo plazo ha aumentado cerca del 2,5% en los últimos días, reflejando ese renacimiento de las cotizaciones de los activos de renta fija.

Para dentro de dos semanas (el día 21 de agosto) está prevista la reunión de la Reserva Federal americana en la que se podría adoptar una medida de recorte de tipos, que sería la séptima del año, tras las seis ya tomadas en los últimos meses, cinco de ellas con rebaja de medio punto.

Tampoco debería estar lejos una rebaja de tipos por parte del Banco Central Europeo, una vez constatados los avances en materia de inflación, que parece estar corrigiéndose en la mayoría de los países de la Unión Monetaria.

Recorte de tipos

Los últimos indicadores de actividad económica y clima empresarial no son precisamente positivos para las principales economías de la zona euro, en especial para la alemana. Es probable una nueva oleada de recortes de tipos de interés y la suavización de las políticas monetarias, movimiento que quizás pueda ser el último antes de la entrada previsible en un nuevo ciclo de recuperación del crecimiento, por modesto que sea.

Los inversores mantienen una actitud de cautela en esta fase de cambio de ciclo y de transición de una economía expansiva hacia otra en clara fase de desaceleración y posible paso hacia una etapa de crecimiento posterior. No hay síntomas de reanudación del dinamismo económico y de ahí que la predisposición de los inversores se mantenga en niveles muy moderados.

Por este motivo, los fondos con posiciones más líquidas, con inversiones a corto y cortísimo plazo y con bajo perfil de riesgo, son los que han asumido el protagonismo en los dos últimos meses. En agosto parece que esta tendencia va a continuar a pesar de que la renta variable ha iniciado el mes con bastante vigor, si bien estas subidas de la semana pasada responden más a un repliegue y recuperación de las fuertes pérdidas registradas en las primeras semanas del mes de julio. Las Bolsas no han logrado, de momento, recuperar los niveles de hace mes y medio.

 

La moda de los garantizados

Las entradas de dinero en los fondos de inversión siguen a su ritmo, aunque dadas las actuales circunstancias por las que atraviesan los mercados, los inversores están siendo más selectivos a la hora de encarrilar su dinero hacia destinos carentes de riesgo o, cuando menos, con un perfil más estable en cuanto a rentabilidades. Es decir, lo más lejos posible de la renta variable.

El crecimiento más destacado entre los diferentes tipos de fondos está beneficiando a los fondos garantizados de renta fija (es decir, a aquellos que aseguran una renta periódica, al margen de indicadores variables) y a los fondos de corto plazo, tanto monetarios como de renta fija.

 

La renta fija,

a la cabeza

Aunque el valor del dólar ha perdido bastante fuerza en las últimas semanas (más de un 6% desde principios del mes de julio), los fondos que invierten en renta fija internacional no abandonan las primeras posiciones de la tabla de fondos más rentables del momento. Hay 10 fondos de renta fija especializados en mercados internacionales clasificados entre los 30 más rentables del año, con rentabilidades acumuladas que oscilan entre el 9% y el 11,% en el mejor de los casos. Las previsiones para el dólar indican que el movimiento alcista de la divisa americana puede haber llegado a su final en el pasado mes de julio.

 

Los tecnológicos lideran pérdidas

La tecnología sigue sin salir del bache. Y por ello los fondos tecnológicos, los que invierten en empresas de la Nueva Economía y de sectores afines, son los que presentan en estos momentos las mayores pérdidas entre el abanico de fondos de inversión existentes en España. La pérdida media de estos fondos ronda el 25% desde principios de año hasta la fecha, aunque algunos de ellos presentan caídas superiores al 40% en este periodo de tiempo. La caída del dólar en las últimas semanas ha frenado la recuperación de las pérdidas en estos fondos, que en su mayoría actúan en valores cotizados en dólares.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_