_
_
_
_

Telepizza elabora un plan para franquiciar parte de su red de tiendas

Telepizza elabora un plan para analizar una a una todas sus tiendas propias y determinar cuál de ellas conviene franquiciar. Esta iniciativa se enmarca dentro de la nueva política de la compañía de fomentar la expansión a través de establecimientos asociados. En este plan de venta de activos han intentado participar los principales franquiciados de la cadena, pero los responsables de Telepizza aún no tienen definido el perfil del franquiciado que desean.

La cadena de restauración rápida Telepizza ha dado un paso más en su estrategia de potenciar la franquicia y aumentar su peso específico frente a los establecimientos propios. Telepizza ha iniciado un plan para analizar cada una de sus tiendas propias y determinar cuál de ellas y en qué condiciones puede franquiciar.

Con esta iniciativa se pretende ahondar en la nueva política de la empresa, iniciada a primeros de año y que persigue llevar a cabo la expansión de la cadena sin necesidad de inversiones. Al fomentar la entrada de nuevos franquiciados, son éstos quienes asumen el desembolso necesario para abrir los establecimientos y potenciar la imagen de marca.

En el estudio que ahora se ha iniciado de las tiendas propias se marcarán los parámetros de rentabilidad, volumen de negocio, situación, área de influencia y plantilla para establecer si conviene o no franquiciarla. Una vez decidido esto, se fijará un precio para ofrecerlo a los franquiciados tanto nuevos como los ya integrados en la cadena.

En los primeros seis meses de 2001, Telepizza aumentó de 848 a 869 el número de establecimientos, pero el porcentaje de locales propios sobre el total se ha reducido del 71,3% al 66,5%, tendencia en la que la cadena profundizará aplicando el plan estratégico 2001-2003. De los 869 establecimientos con que contaba a la finalización del primer semestre, 578 eran propios, y 291, franquiciados. Seis meses antes, es decir, a finales de 2000, había 605 locales propios y 243 franquiciados.

Con esta política, la cadena española intenta acercarse a los porcentajes que tienen otras cadenas de comida rápida que operan en España como McDonald's o Burger King. La primera gestiona directamente alrededor del 20% de los locales, mientras que en Burger King sólo el 10% de los establecimientos son propios.

Nuevos recursos

Telepizza busca con el análisis de sus tiendas propias habilitar una eficaz vía de entrada en nuevos recursos. Fuentes cercanas a la compañía estiman que con esta política y partiendo de un precio teórico medio por tienda entre 50 y 75 millones de pesetas, la empresa tendría unos sustanciales ingresos con los que reestructurar su situación financiera.

En este plan de venta de activos han pretendido participar los principales franquiciados que actualmente trabajan con la cadena; sin embargo, la sociedad presidida por Pedro Ballvé les ha asegurado que por el momento no tienen definido el perfil idóneo del nuevo franquiciado que desean incorporar.

Franquiciados de la compañía consultados por este diario valoran de forma positiva la idea que ya se ha manejado en comités internos de la empresa de llevar a cabo una venta ordenada de parte de sus tiendas, ya que entienden que la evolución de la cadena y sobre todo su cotización están lastrada por el alto coste de estructura que soporta la compañía. Según cálculos de los franquiciados, sería necesario que Telepizza aligerase, al menos, un 50% su bolsa de tiendas propias.

En este sentido, algunos de estos asociados han comunicado a Telepizza su propia disponibilidad para negociar la compra de las tiendas que se decidan a vender. Además, en privado, los franquiciados han manejado la posibilidad de plantear a los ejecutivos de Telepizza un esquema de colaboración a través de una sociedad conjunta al 50% en la que se integrarían los centros que se vayan a vender.

Chase reduce cartera

La acción de Telepizza, una de las cuestiones que preocupan a los franquiciados, cerró el viernes a 1,84 euros después de haber subido un 0,55%. Hace justo un año, los títulos cotizaban en torno a los seis euros. En paralelo a la caída de la cotización de Telepizza, algunos gestores de fondos han disminuido el porcentaje del capital que controlaban o tenían bajo su tutela. El caso más destacado es el de Chase Manhattan Bank, que en septiembre del año pasado tenía el 25,27% del capi tal (entre directo e indirecto) y actualmente cuenta con el 9,3%, según la información remitida a la CNMV el pasado 4 de junio.

En el grupo británico Henderson Investors también se ha producido una ligera disminución, al pasar del 18,29% de hace un año al 16,8% con que acabó el ejercicio 2000.

 

Las pizzas frenan el crecimiento del sector

El mercado de la comida rápida ha dado muestras de madurez al moderar su crecimiento en el último año. El año pasado el sector generó un volumen de negocio de unos 250.100 millones de pesetas (1.503 millones de euros), lo que significa un incremento del 13,2% respecto al año anterior. El crecimiento medio anual durante el periodo 1996-98 fue del 24%. Estos son algunos de los datos del estudio sectorial elaborado por la consultora DBK.

Según este estudio, en 2000 el mercado de las hamburguesas ha superado por primera vez desde hace cinco años al de las pizzas, que apenas creció un 1%. Esto refleja que la comida a domicilio empieza a tocar techo y que la alternativa para empresas como Telepizza es la expansión nacional e internacional, la búsqueda de nuevas ubicaciones y la diversificación (el reforzamiento del servicio en sala).

Para DBK, el sector se va a desenvolver en los próximos años en un marco de actuación menos favorable, dada la ralentización del consumo privado y la moderación del crecimiento del turismo. Las cinco primeras empresas del sector (McDonald's, Telepizza, Burger King, Pans & Company y Pizza Hut) representan el 70% del negocio.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_