_
_
_
_
INTERNACIONAL

EE UU elogia el plan de déficit cero del Gobierno argentino

El número dos del Tesoro estadounidense, John Taylor, enviado a Buenos Aires por George Bush para respaldar al Gobierno argentino, afirmó estar impresionado por la firmeza de las medidas puestas en marcha por el Gabinete de Fernando de la Rúa para equilibrar sus finanzas y alcanzar el objetivo de déficit cero.

ohn Taylor, concluyó su visita de fin de semana a Argentina con elogios al nuevo plan económico de déficit cero del Gobierno, que tiene como objetivo equilibrar las cuentas fiscales y revertir la recesión que atraviesa el país desde hace unos tres años.

El número dos del Tesoro estadounidense afirmó estar impresionado por las firmes medidas que el Gobierno de la República Argentina está tomando para alcanzar el objetivo de déficit cero.

Además de entrevistarse con el presidente argentino Fernando de la Rúa, Taylor se reunió con el jefe del Gabinete, Chrystian Colombo; el ministro de Economía, Domingo Cavallo, y el presidente del Banco Central, Roque Maccarone, quienes le explicaron la política diseñada por el Gobierno para lograr de inmediato una meta de déficit cero en las cuentas públicas.

Los mercados apenas reaccionaron ante la visita de Taylor. Las acciones líderes bajaron el pasado viernes en la Bolsa de Comercio local un 0,2%, mientras que el riesgo de inversión bajó un 3% y se situó por debajo de los 1.600 puntos básicos.

John Taylor tiene previsto informar al secretario del Tesoro, Paul O'Neill y al presidente de los EE UU George Bush de sus impresiones sobre su visita. Según el gobierno argentino, del informe que Taylor elabore sobre la situación argentina depende que las autoridades de EE UU avalen la petición para que el Fondo Monetario Internacional (FMI) adelante este mes 226.800 millones de pesetas (1.363 millones de euros).

Esta suma corresponde al llamado blindaje financiero de casi 7,5 billones de pesetas (45.000 millones de euros) que Argentina logró el pasado mes de diciembre de los organismos de crédito internacionales y de varios países, entre ellos España, para poder hacer frente a sus compromisos de deuda pública.

Argentina ha declarado oficialmente "agotadas" las posibilidades de acceder al crédito en los ámbitos internacional y local, razón por la cual asumió el compromiso de no gastar un sólo peso más de los que ingresen por recaudación de impuestos. Para tal fin, puso en marcha un ajuste en el gasto público que se basa en una quita del 13% en los salarios de los empleados públicos y las jubilaciones superiores a los 500 pesos, igual cantidad de dólares, (94.500 pesetas).

Sin embargo, el nuevo programa económico argentino, que fue avalado la semana pasada por líderes mundiales, como el primer ministro británico, Tony Blair y José María Aznar, también ha generado una oleada de protestas y huelgas por parte de los sindicatos y grupos de desempleados.

Huelga contra el ajuste

La central sindical argentina (CTA), que agrupa a la mayoría de los trabajadores del país, ha convocado una huelga nacional para el miércoles en protesta por la rebaja salarial que prevé el plan de déficit fiscal cero para empleados públicos y pensionistas.

La huelga convocada por este sindicato para el próximo miércoles se sumará, además, al paro de personal docente y a los bloqueos de carreteras convocados por varias organizaciones de desempleados. Las movilizaciones culminarán con una concentración en la Plaza de Mayo, frente a la Casa de Gobierno.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_