_
_
_
_

Rato admite que mayo fue complicado para la inflación en Europa

El vicepresidente segundo del Gobierno y ministro de Economía, Rodrigo Rato, dijo ayer que mayo ha sido ¿un mes complicado en precios¿ en toda Europa y que España ¿no va a ser una excepción¿.

El vicepresidente segundo del Gobierno y ministro de Economía, Rodrigo Rato, dijo ayer que mayo ha sido ¿un mes complicado en precios¿ en toda Europa y que España ¿no va a ser una excepción¿.

En declaraciones a los medios de comunicación, Rato precisó que el incremento de la inflación en mayo es resultado de los ¿últimos coletazos¿ de la crisis alimentaria provocada por el mal de las vacas locas, por el precio del petróleo, que se situó en el entorno de los 29 dólares por barril, y por la depreciación del euro. El titular de Economía reiteró que, tanto el Gobierno español como el resto de los Gobiernos europeos ¿insisten¿ en que las presiones inflacionistas en Europa ¿son coyunturales y a corto plazo¿.

Además, Rato dijo que la estabilidad de precios y la garantía de poder adquisitivo de los ciudadanos ¿no sólo se manifiesta a través del IPC¿, sino mediante ¿otras cuestiones que nos afectan mucho a todos¿, como los intereses de las hipotecas, que, recordó, ¿están evolucionando a la baja¿.

Asimismo dijo que la desaceleración que se está produciendo en los países europeos se refleja en un crecimiento promedio en el primer trimestre de este año del 2,5% frente al 2,8% del trimestre anterior, consecuencia, dijo, de la incidencia de la economía norteamericana en la europea. No obstante, precisó que a pesar de que España se está viendo afectada por esa situación, ¿mantiene tasas de crecimiento claramente mejores que la media europea¿.

Por su parte, el gobernador del Banco de España, Jaime Caruana, señaló ayer que el ¿elevado¿ diferencial de inflación que tiene España respecto a la zona euro es uno de los peligros principales a los que se enfrenta la economía española.

Diferencial

Caruana, que clausuró las XXVIII Jornadas de Mercados Financieros, que se han celebrado durante dos días en Valencia, añadió que si esta diferencia persiste, puede provocar un deterioro de la posición competitiva de la economía española.

Tras apuntar que ve con ¿moderado optimismo¿ el futuro económico, Caruana precisó que el aumento de precios puede generar un descenso en los márgenes, lo que al final podría repercutir en un aumento del paro. En este sentido, apuntó que en determinados sectores, como el de servicios, los aumentos de los márgenes han provocado un incremento de los precios. ¿Sería un grave obstáculo para la generación de empleo¿, advirtió.

En abril, el diferencial de precios entre España y la media de los países de la zona euro se situó en 1,1 puntos.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_