_
_
_
_

Hacienda descubre un 59% más de fraude fiscal hasta abril

Hacienda ha detectado fraude fiscal hasta abril por 0,7 billones de pesetas, un 59% más que en el mismo periodo de 2000. La mejora de los resultados se debe sobre todo a la lucha contra el tráfico de estupefacientes y el contrabando. Por otro lado, hasta ayer se han realizado 3,24 millones de declaraciones de renta, de las que el 97% se han elaborado a través del programa Padre.

B. D. Madrid

Hacienda continúa potenciando sus instrumentos de control sobre los contribuyentes. La Agencia Tributaria ha descubierto de enero a abril un volumen de fraude fiscal (deuda instruida por el organismo autónomo) por valor de 674.153 millones de pesetas, lo que supone un incremento del 58,72% sobre el mismo periodo del año pasado, según anunció ayer el secretario de Estado de Hacienda, Enrique Giménez-Reyna en su comparecencia cuatrimestral en el Congreso de los Diputados.

La mayor parte de esta cantidad, concretamente 269.000 millones corresponde a deuda instruida desde el Departamento de Aduanas e Impuestos Especiales, lo que supone un aumento del 194% respecto a los cuatro primeros meses de 2000. En este capítulo tiene especial relevancia la mejora de resultados en la lucha contra el tráfico de estupefacientes y contrabando de tabaco. Sólo dos operaciones realizadas en los primeros meses del año permitieron aprehenderse de droga y de artículos de contrabando por valor de 110.000 millones de pesetas.

El segundo capítulo corresponde al Departamento de Inspección, que ha instruido deuda por valor de otros 263.000 millones, de los que 154.000 millones son deuda instruida en actas (un 5,9% más) y 74.000 millones, a otras actuaciones como minoración de devoluciones y compensación de bases negativas.

Delito fiscal

Dentro del capítulo de inspección, la actuación en materia de delito fiscal no ha sido tan positiva. La deuda descubierta por este procedimiento y denunciada al ministerio fiscal fue de 34.344 millones, un 8,1% menos que en el mismo periodo del año 2000, a pesar de que el número de actuaciones de delito fiscal aumentaron de 243 a 287. El tercer capítulo del control del fraude fiscal corresponde al efectuado por el Departamento de Gestión Tributaria, que ha instruido deuda por valor de 140.00 millones, un 29% más que en el primer cuatrimestre de 2000. Si la deuda total instruida por Hacienda roza los 700.000 millones de pesetas, la deuda liquidada por la Agencia Tributaria en ese mismo periodo supone una cifra similar. Concretamente asciende a 657.000 millones de pesetas, un incremento del 60% con respecto a 2000. Con relación a la campaña de IRPF de este año, Giménez-Reyna destacó el aumento de declaraciones de renta presentadas a través de Internet. Hasta ayer, alcanzaban las 272.000, cinco veces más que el año pasado. Resaltó también que el 97% de la declaraciones confeccionadas hasta ahora (3,24 millones) se han elaborado por el sistema de ayuda Padre.

Por otro lado, Giménez-Reyna reiteró que la desaceleración económica y el consiguiente menor tono de la recaudación tributaria no impedirá cumplir con el objetivo de déficit cero para este año. En este sentido, recalcó que hasta abril ya se ha ejecutado el 38,2% del Presupuesto del Estado. Por otra parte, insistió en que España seguirá bloqueando la armonización fiscal energética en la UE hasta que no se dé un verdadero mercado único.

 

El PP reta al PSOE a debatir sobre el IRPF

El portavoz de Hacienda del Grupo Popular en el Congreso, Vicente Martínez-Pujalte, "retó" ayer al PSOE a que "concrete su propuesta sobre el IRPF en un papel" y la lleve al Parlamento para su debate en profundidad.

Martínez-Pujalte instó al PSOE a que aclare si el tipo único -convertible en dos- y el mínimo personal que propugna "es el mismo apuntado por la banca", en clara referencia al informe elaborado por el BBVA en el que estima que un tipo único del 27% con un mínimo personal de 1,5 millones mantendría los actuales niveles de progresividad y de recaudación del impuesto.

En opinión del portavoz popular, el PSOE ha lanzado una propuesta "vaga, sin contenido y la banca le está poniendo la letra". A su juicio, un tipo único rompe la equidad y la progresividad del tributo.

Martínez-Pujalte destacó, por otra parte, la "positiva evolución" de la recaudación en el primer cuatrimestre del año que, según dijo, muestra "una senda muy positiva" con un importante crecimiento respecto al mismo periodo del pasado año.

Añadió que, según datos de la Agencia Tributaria, en el primer cuatrimestre de las retenciones por trabajo han crecido un 14% lo que "demuestra el vigor de la creación de empleo".

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_