_
_
_
_
POLÍTICA

Los periodistas llevan las amenazas de ETA al Parlamento Europeo

Un documento titulado Los profesionales de los medios bajo el punto de mira de ETA fue presentado ayer en el Parlamento Europeo por la organización Reporteros sin Fronteras. La presidenta de la institución, Nicole Fontaine, afirmó que la defensa de la libertad de prensa en el País Vasco debe ser prioritaria, "porque permite expresar ideas y dirigirse a la opinión pública". "No es azar que ETA busque hoy atacar esta libertad", añadió, tras insistir en el compromiso del Parlamento en la lucha contra el terrorismo.

En el acto participaron varios periodistas, entre ellos el delegado de El País en el País Vasco, Ander Landaburu, hermano de Gorka Landaburu, recientemente atacado por ETA, y el director de publicaciones del Grupo Correo, Javier Bardají.

Landaburu afirmó que "la práctica totalidad" de la comunidad de periodistas que trabaja en el País Vasco "se siente amenazada" e hizo un llamamiento a "los partidos democráticos" para que "vuelvan a un consenso como en la Mesa de Ajuria Enea". Bardají afirmó que el trabajo informativo en el País Vasco es una "tarea de alto riesgo".

Durante el acto se produjo un incidente cuando el secretario general de Reporteros sin Fronteras, Robert Menard, instó al presidente del PNV, Xabier Arzalluz, a condenar sin excusas los ataques a periodistas en el País Vasco, petición que no estaba prevista. Estas palabras suscitaron la reacción del eurodiputado del PNV Josu Ortuondo, informa Efe.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_