_
_
_
_

Volkswagen mejora sus beneficios pese a la mala situación del mercado

Al presentar resultados del primer trimestre con dos contabilidades distintas, Volkswagen logró ayer crear una considerable confusión en los mercados. A la postre, sin embargo, quedó claro que la automovilística alemana ha salido bien del primer trimestre, con beneficios netos de 389 millones de euros, 64,7 millardos de pesetas. Las ventas en Europa y Estados Unidos, no obstante, caen considerablemente.

Volkswagen, en este primer trimestre, ha adoptado la contabilidad IAS (International Accounting Standards) y -para confusión general- ayer no presentó datos equiparables del primer trimestre de 2000. Según IAS, la facturación fue de 22.657 millones de euros; los beneficios brutos, de 1.245 millones, y los beneficios netos, de 830 millones en los tres primeros meses.

Un juicio sobre la evolución de la automovilística sólo es posible analizarla con la tradicional contabilidad alemana HGB (Handelsgesetzbuch): según esta modalidad de cálculo, la facturación aumentó un 10% (hasta 23.030 millones de euros) entre el primer trimestre de 2001 y el mismo periodo del año anterior, mientras que los beneficios brutos lo hicieron un 14,9% (708 millones de euros), y los beneficios netos, un fuerte 57,3% (389 millones de euros).

En especial en cuanto a beneficios brutos, muchos analistas habían esperado un mejor resultado. Por ello y debido a la confusión contable, las acciones de Volkswagen caían ayer por la tarde en Bolsa.

En el comunicado emitido ayer, la compañía mantiene su pronóstico de poder aumentar en todo el ejercicio sus ventas y beneficios brutos récord del año pasado. Sin embargo, constata: "Para ello, no contamos, por el momento, con previsiones favorables de los mercados automovilísticos mundiales".

La ambiciosa meta, por tanto, tendrá que alcanzarse casi exclusivamente a través de una mejora de los costes y la organización de "todas las marcas y regiones". De forma similar se había pronunciado ya en marzo Ferdinand Piëch, el presidente de Volkswagen.

El cambio de contabilidad podría permitir que Piëch cumpla también su promesa de llevar a la compañía a un margen de beneficios sobre ventas del 6,5%. Según HGB, este margen hubiera sido de un magro 3,1% este trimestre; con IAS, en cambio, se dispara al 5,5%. Piëch dejará la presidencia de Volkswagen en mayo de 2002.

En los tres primeros meses del año, la compañía vendió un total de 1.266.343 coches en todo el mundo, un 0,6% más que en los primeros tres meses de 2000. Como ya había dicho Piëch en la presentación de resultados de marzo, Volkswagen pretende compensar las caídas de las ventas en los países industrializados con aumentos en los mercados emergentes.

Al menos por ahora, esta estrategia está dando resultados. Las ventas cayeron en Alemania (-9,4%) en el trimestre), en Estados Unidos (-6,8%), en Europa occidental sin Alemania (-0,3%), pero aumentaron considerablemente en las áreas de Suramérica y África (+13,4%), Brasil (+21,9%), Asia y Pacífico (+22,4%) y Japón (+13%).

Por marcas, tan sólo Skoda (+19,6%), Audi (incluido Lamborghini, +2,9%) y Rolls Royce/Bentley (+6,9%) incrementaron sus ventas. La demanda de Volkswagen, en cambio, prácticamente se mantuvo idéntica (-0,1%), mientras que la de los vehículos comerciales de Volkswagen (-5,6%) y la de Seat cayeron fuertemente (-8,4%, hasta 125.000 vehículos).

Como presagiando que pronto vendrán mejores épocas, Volkswagen pese a ello ha aumentado su producción de vehículos, un 13,2%, hasta los 1.411.541 coches. Seat incluso ha fabricado un 5,1% adicional de vehículos.

Varios analistas señalaron ayer que ello prueba que la compañía pretende incrementar sus inventarios. Pese a repetidos intentos, no fue posible obtener ayer una explicación de Volkswagen al respecto.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_