_
_
_
_

Iberia ha cerrado más de la mitad de las sesiones clavada al precio de colocación

Iberia ha cerrado su primer mes de negociación en la Bolsa española igual que empezó, a 1,19 euros. Sin embargo, lo más destacado en este periodo es que este precio ha sido prácticamente una constante. Así, en las últimas 19 sesiones, Iberia ha cerrado en 12 de ellas a 1,19 euros, el mismo precio fijado en la colocación.

Desde el estreno en Bolsa de Iberia, el valor ha subido o ha bajado como máximo un 1,68% al cierre. En este sentido, la banda en la que se ha movido la cotización ha quedado comprendida entre 1,21 y 1,17 euros. Lo que ha ocurrido con la evolución de la cotización de Iberia tiene mucho que ver con las operaciones que tras la mayoría de estrenos en Bolsa ejecutan las entidades contratadas para coor-dinar la OPV.

En términos netos, la entidad que más títulos de la aerolínea ha adquirido en este intervalo ha sido BSN. Esta firma, filial del BSCH (uno de los bancos que participaron junto a Merrill Lynch como coordinadores globales de la colocación), ha efectuado compras netas por valor de 34,6 millones de títulos, casi el doble de su más absoluto seguidor, Julius Baer, cuyas compras netas de acciones de Iberia han alcanzado los 17,32 millones. Sin embargo, el 80% de las compras netas llevadas a cabo por BSN se produjeron en las dos primeras jornadas de negociación.

En los primeros días tras una salida a Bolsa, los bancos colocadores suelen actuar como cuidadores del valor aceptando papel para mantener vivo el volumen y procurar que el precio de las acciones no se desplome.

Asimismo, las entidades coordinadoras, que previamente han vendido todos los títulos destinados a la OPV, tienen la posibilidad de ejecutar una opción de compra al precio de la colocación (lo que en la jerga financiera se denomina green shoe). En el caso de Iberia, hoy vence el plazo para la ejecución del green shoe (5,4% del capital) y es muy improbable que los coordinadores ejerciten esa opción de compra, ya que han podido conseguir en el mercado títulos de Iberia por debajo de 1,19 euros.

No obstante, como en la colocación vendieron todos los títulos destinados a la OPV, una vez llegada la fecha para la ejecución de la opción de compra, si ésta no se ejercita, deberán devolver a Iberia los títulos que colocaron. Por ello, durante todo este periodo han acudido al mercado comprando acciones, lo que ha ocasionado un aumento de demanda que ha sostenido el precio.

El gran reto de la aerolínea ahora será mejorar sus volúmenes, que tras el estreno en el parqué han caído drásticamente. Así, de los cerca de 20 millones de títulos que se negociaron de media los cuatro primeros días, se ha pasado a los cuatro millones de promedio en la última semana.

 

Telefónica Móviles, un caso similar

El estreno en Bolsa de Telefónica Móviles fue muy similar al de Iberia. En primer lugar, la fijación del precio de la colocación vino precedido de rebajas en los precios de los tramos inicialmente previstos debido al mal sentimiento de mercado. Asimismo, aunque ambas compañías lograron colocar finalmente la totalidad de los tramos destinados a minorista y mayorista, la demanda fue mucho menos a la esperada.

Por último, durante el mes siguiente al estreno en el mercado, la filial celular de Telefónica siguió una evolución prácticamente plana. En los cuatro primeros días de negociación telefónica, Móviles prácticamente ni se movió de los 11 euros, el mismo precio que pagaron los minoristas en el periodo de colocación.

El intervalo en el que se movió el precio de los títulos de Telefónica Móviles durante las 15 primeras jornadas de negociación fue de 11,09% y 10,8% euros o, lo que es lo mismo, menos de un 2% de variación respecto al precio fijado en la OPV.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_