_
_
_
_

El Ibex sube un 1,86%, apoyado en la mejora de los mercados latinoamericanos

Argentina volvió a marcar la tendencia de la Bolsa española. La subida del bono, la mayor de los últimos dos años, y el anuncio del Gobierno de canje de títulos a corto por largo plazo dan un profundo respiro a la deuda. Los mercados latinoamericanos subieron por encima del 1%. El Ibex fue el que más ganó de Europa, un 1,86%.

Jornada de optimismo para las Bolsas europeas, y en especial para la española, que fue la de mejor registro. El Ibex concluyó la tanda con una subida del 1,86% por la gran banca y Telefónica y un volumen de negocio de 1.694 millones de euros (281.902 millones de pesetas). BSCH, BBVA y la operadora, que avanzaron el 5,12%, 2,58% y 1,59%, respectivamente, aportaron conjuntamente al índice 146 puntos. Los tres valores, que lastraron la Bolsa en jornadas precedentes por la debilidad política y económica de Argentina, protagonizaron los movimientos más relevantes de la sesión.

El precio del bono argentino con vencimiento en 2005 tuvo la mayor subida en un día de los dos últimos años (4,4%). Se supo, además, que el Gobierno mantiene conversaciones para realizar un megacanje de bonos a corto por largo plazo. Se especula con la posibilidad de que podrían emitirse bonos de hasta 20 años para intercambiarlos por títulos que vencen antes de 2006. La medida permitiría al Gobierno alargar el vencimiento de parte de su deuda, que alcanza los 128.000 millones de dólares o el 40% del PIB del país.

El Merval recogió la noticia con euforia y a media sesión avanzaba casi un 4%. El resto de los mercados latinoamericanos se contagiaban del optimismo del país vecino y tenían subidas superiores al 1%.

Wall Street también ayudó. El Dow Jones y el Nasdaq abrieron la sesión al alza después de conocer los buenos resultados trimestrales de WorldCom y PeopleSoft, y el incremento de los costes laborales.

Ante este escenario, plagado de noticias positivas, el Banco Central Europeo (BCE) quedó relegado. La máxima autoridad monetaria del Viejo Continente decidió mantener los tipos de interés en el 4,75%; una noticia que pasó inadvertida para las Bolsas. Los expertos aseguran que los mercados no esperaban una decisión contraria a la anunciada por Wim Duisenberg.

En este sentido, Susana García, de Gaesco Bolsa, comenta que "la Bolsa permanece ajena al BCE y mira más al otro lado del Atlántico. Los inversores están más atentos a los datos macroeconómicos y, de momento, mantienen una situación tranquila".

Ignacio Lecanda, de Europea Popular de Inversiones, no prevé que el Banco Central Europeo baje tipos antes de dos meses, "a no ser que se llegué a alguna circunstancia que empuje a ello". Lecanda asegura, asimismo, que "lo peor en los mercados ya se ha visto. El Ibex está consolidando soportes. Los resultados empresariales están siendo muy buenos, incluso mejores de lo esperado en algunos casos. Esperamos que el segundo trimestre venga con mejor tendencia, aunque siempre iremos de la mano de Estados Unidos", dice.

El CAC francés se colocó como segundo índice europeo mejor de la sesión al subir el 1,37%. Por detrás quedaron Footsie (0,70%) y Dax (0,14%).

La peor parte del día se la llevo la Bolsa italiana, que se dejó el 0,25%.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_