_
_
_
_

El beneficio del BSCH crece un 38% gracias al negocio latinoamericano

El BSCH ha cerrado el primer trimestre del año con un beneficio atribuido de 111.193 millones de pesetas (668,3 millones de euros), lo que supone un crecimiento del 38,3%. Sus filiales en Latinoamérica, en las que destaca la incorporación del brasileño Banespa, han ganado 68.436 millones de pesetas, un 76,41% más. Con estos datos, el BSCH mantiene su objetivo de cerrar el año con unos resultados de 475.800 millones, un 27% más, y cumplir todos los objetivos fijados para 2001.

El BSCH ha sido el último de los grandes grupos bancarios en presentar los resultados trimestrales, pero ha sido el banco cuyo aumento de beneficios más ha sorprendido en el mercado. En el trimestre, BSCH ha obtenido un beneficio atribuido de 111.193 millones de pesetas, el 38,3% más que un año antes.

Como en el caso del BBVA, Latinoamérica se ha convertido en una pieza clave para lograr los objetivos marcados por el BSCH para este año. Así, Latinoamérica ha aportado al grupo unos resultados atribuidos de 68.436 millones de pesetas, con un crecimiento del 76,41% más. La incorporación del mexicano Serfin y del 33% del brasileño Banespa (desde hace unas semanas controla el 97%, con una inversión de 4.870 millones de dólares) han sido los principales protagonistas del crecimiento del beneficio en Latinoamérica.

Banespa cerró el primer trimestre del año con un beneficio de 66,8 millones de euros (11.150 millones de pesetas), resultado positivo que ha sorprendido incluso al propio BSCH, según ha señalado el propio banco a los analistas.

Por áreas geográficas, España ha aportado el 43% del beneficio; Latinoamérica, el 33%; Europa, el 23%, y el 1% que queda, el resto del mundo. Fuentes del banco, explican, además, que de los 31.000 millones de pesetas que ha ganado más el grupo con respecto a marzo de 2000, 25.000 corresponden al negocio ya existente, 5.000 se han obtenido por nuevas incorporaciones y 1.000 por efectos de tipo de cambio (el banco se financia con euros, lo que se refleja en el mayor crecimiento registrado en los resultados por operaciones financieras).

Como es lógico, uno de los temas estrella en la presentación de resultados del banco realizada por Ángel Corcóstegui a los analistas fue la reducción de costes, asignatura pendiente del banco para este ejercicio.

Los gastos de explotación subieron un 43,43%, con el consiguiente deterioro del ratio de eficiencia, que se sitúa en el 55,73%, desde el 53,74% del año anterior. Este deterioro tiene su explicación en las nuevas incorporaciones bancarias y en las inversiones en tecnología. Desde marzo de 2000 hasta el cierre del primer trimestre de este año se han sumado a la consolidación del BSCH: los bancos Totta y Crédito Predial Português en Europa; Serfin, Meridional, Banespa y Caracas en Latinoamérica, además de Patagon.com y la gestora de fondos Previnter.

El banco señala en su informe trimestral que, si se aíslan los efectos de perímetro y cambio, los gastos hubieran aumentado un 2,3%. El banco también mantiene que el conjunto de los gastos ya ha empezado a reducirse (en concreto en un 3%) si se comparan con el último trimestre de 2000, en el que el perímetro de consolidación era el mismo. El objetivo es cerrar el año con un recorte de costes de 20.000 millones de pesetas sobre los totalizados el pasado año y que ascendieron a 1,2 billones de pesetas.

Para ello, el banco va a realizar una serie de ajustes, entre los que se encuentra la reducción de plantilla.

Precisamente, horas antes de realizar la presentación de resultados, el BSCH ha logrado llegar a un acuerdo con los empleados de Banespa para reducir su plantilla entre 8.200 a 8.500 trabajadores, un 38%. Este porcentaje se aleja bastante del 80% anunciado hace una semana.

Esta disminución de plantilla se realizará de forma escalonada durante varios ejercicios y su coste (aún por determinar) se llevará contra resultados. En España y Portugal también se acometerán planes de prejubilaciones y bajas incentivadas. Aunque éstas no se han fijado aún, Corcóstegui volvió a reiterar ayer que la pretensión es prejubilar a unos 1.600 empleados en España, aunque tras nuevas contrataciones la plantilla se reducirá en cifras absolutas en 1.000 trabajadores, pero señaló que todo depende de las autorizaciones del Banco de España.

Hace tres meses el banco comunicó a los sindicatos que las prejubilaciones en 2001 se reducirían a 400, ya que éstas tenían que costearse contra beneficios.

Con estos recortes de gastos, a los que se unirá el cierre de 400 oficinas, el banco mantiene su objetivo de mejorar su ratio de eficiencia en 2001 y situarlo en el 53%.

pasa a la Página siguiente

 

Sube en Bolsa un 5,12% y rompe con Sanpaolo

La Bolsa premió ayer los resultados del BSCH con una subida del 5,12%, al cerrar la acción a 10,89 euros. A los buenos resultados se sumó el anuncio de la ruptura de la alianza con el italiano Sanpaolo-IMI.

El BSCH anunció ayer a la CNMV su decisión de no renovar el pacto de accionistas que mantenía con su hasta ahora socio estratégico Sanpaolo-IMI, del que tiene el 7%. Esta ruptura supondrá su salida del consejo de administración y dejarle las manos libres para vender su participación, que tiene un valor en mercado de 265.000 millones de pesetas, también le permitirá realizar unas plusvalías de 112.000 millones de pesetas, que pasarán a amortizar parte del fondo de comercio de Banespa. En el trimestre ha vendido un 0,5% de su socio Royal Bank, cuyas plusvalías (únicos resultados por operaciones del grupo y que ascienden a 195,4 millones de euros) también han pasado a amortizar parte del fondo de comercio de Banespa (se ha amortizado 58.397 millones de pesetas).

Como en el caso del BBVA, el BSCH también ha mejorado por quinto trimestre consecutivo su margen financiero en España, al aumentar en un 0,5% el diferencial entre ingresos y costes financieros. En el área de banca minorista en España el margen financiero ha crecido un 8,5%.

A pesar de ello, el banco ha perdido cuota de mercado en España y es en el capítulo de créditos donde se percibe más como consecuencia de su política de prudencia, según defienden en la entidad. Sus créditos subieron en conjunto un 26,61%, aunque en España el aumento fue del 9,6%, hasta los 49.000 millones de euros. En recursos de clientes dentro de balance, el incremento en España fue del 8%.

En fondos de inversión, por el contrario, ha logrado ganar cuota de mercado.

Las comisiones crecen un 27,29%, pero han disminuido un 3,4% en España.

Multimarca

El banco también ha mejorado su cuenta de resultados en todas sus actividades. Por estas razones, Corcóstegui volvió ayer a reiterar el mantenimiento de la multimarca en el grupo.

Corcóstegui reiteró el objetivo de aumentar a cierre de año el coeficiente de solvencia al 12%, hoy situado en el 11,3%, aunque no acudirá a los mercados ni realizará más emisiones de participaciones preferentes, ya que éstas superan el 38% de sus recursos propios.

El banco tiene intención de vender este año su participación del 2,8% en Vodafone, lo que le aportaría unas plusvalías de unos 700.000 millones de pesetas que irían a amortizar el fondo de comercio que asciende a 1,9 billones y liberaría, además de recursos propios. Intocables son sus participaciones en Cepsa, Unión Fenosa, Vallehermoso y Dragados, como dijo Corcóstegui ayer. Sus participadas le han aportado unos resultados de 37.434 millones.

A dotaciones para insolvencias y riesgo país ha destinado 59.797 millones de pesetas, un 125,9%. De ellas, 18.700 millones corresponden al fondo estadístico de cobertura de insolvencias (Foncei).

El banco señala que sin este fondo, que le restará este año unos 70.000 millones de pesetas, el beneficio atribuido crecería el 56%.

Corcóstegui volvió ayer a definir este año como de consolidación, por lo que no se esperan nuevas adqui-siciones. Aunque los analistas creen que, tras liberar recur-sos propios, el banco podría realizar alguna compra. El banco también va a frenar su apuesta por Internet. Y prueba de ello es que se ha retrasado la puesta en marcha del portal AOL Avant, lanzamiento previsto para mayo y que se ha retrasado nuevamente hasta finales de año.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_