_
_
_
_
CONTRATOS Y SUBVENCIONES

Las Administraciones públicas favorecen las inversiones en hoteles

La importancia del sector turístico como fuente de ingresos hace que abunden las ayudas a la creación de alojamientos hoteleros. Cuando la inversión alcanza al menos 100 millones de pesetas, la Administración central puede otorgar subvenciones de hasta el 50% del coste del proyecto. Para inversiones inferiores a esa cantidad, debe acudirse a las comunidades autónomas, que tienen líneas de ayudas específicas.

La Administración central valora positivamente aquellos proyectos turísticos que se caracterizan por tener un importe elevado, de al menos 100 millones de pesetas, y con una alta generación de empleo. Los activos subvencionables son todos aquellos necesarios para la puesta en marcha del proyecto, como terrenos, obra civil, instalaciones, equipos, ingeniería de proyecto, etc.

Según la comunidad autónoma, donde se localice el proyecto la cuantía de la subvención puede oscilar entre un 30% y un 50% del importe del mismo. Estas subvenciones se tramitan (siempre antes del inicio del proyecto) a través de las consejerías de turismo de las correspondientes regiones, aunque la decisión final se toma en el Ministerio de Economía.

Otra oferta turística es la realizada por pequeños establecimientos ubicados en zonas rurales. La puesta en marcha de este tipo de actividades conlleva inversiones que difícilmente alcanzan los 100 millones de pesetas. En este caso son las comunidades autónomas las que conceden la subvención.

Entre las ayudas más destacadas en vigor figura la existente en Castilla-La Mancha. Se dirige a proyectos con una inversión mínima de cinco millones de pesetas. La subvención puede alcanzar hasta el 30%. Puede complementarse con financiación preferente gracias a un convenio con las principales entidades bancarias.

Programas

En Castilla y León existe una línea de ayudas de este tipo denominada Programa de Competitividad de Pymes. Subvenciona aquellas inversiones entre 30 y 100 millones de pesetas para la puesta en marcha de centros de turismo rural o posadas de turismo rural (edificios con interés histórico). La cuantía máxima podrá alcanzar el 30% de la inversión, debiendo solicitarse a lo largo de todo este año 2001.

En la Comunidad Valenciana está a punto de finalizar una línea de ayudas de la Agencia Valenciana de Turismo para inversiones en establecimientos de turismo rural. Es importante matizar que este tipo de establecimientos no constituyen la forma de turismo más habitual en Levante, por lo que la cuantía de la subvención es más elevada que para la construcción de un alojamiento hotelero tradicional, pudiendo alcanzar hasta el 25% de las inversiones. El plazo de solicitud acaba el próximo día 30 de abril, aunque se convoca de manera anual con características semejantes.

Aragón cuenta con una subvención vigente durante todo el año para inversiones en el sector turístico, con independencia del importe del proyecto. Esta ayuda supone una bonificación de hasta dos puntos en el tipo de interés de préstamos acogidos a convenio para financiar todas las inversiones necesarias para la puesta en marcha del establecimiento turístico. En el caso de proyectos inferiores a 100 millones se puede complementar esta financiación con una subvención a fondo perdido de hasta un 30% de las inversiones en reformas, mobiliario, equipos y otros. Esta línea ya no está vigente, siendo necesario esperar a la convocatoria del próximo año.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_