_
_
_
_
POLÍTICA

El PP explica su tarea de gobierno con un vídeo del que excluye a Villalobos y Cañete

El vídeo de contenido electoral elaborado por encargo del PP para festejar el primer año de mayoría absoluta de José María Aznar es generoso a la hora de mostrar al secretario general de Comisiones Obreras, José María Fidalgo, en la firma del acuerdo sobre pensiones, junto a José María Cuevas y el propio presidente. También convierte en protagonistas, a través de diferentes secuencias, a Rodrigo Rato, Ángel Acebes, Francisco Álvarez Cascos e, incluso, a José Luis Rodríguez Zapatero, a este último, en la firma del pacto antiterrorista. Sin embargo no contiene imagen alguna de los ministros de Sanidad y del de Agricultura, Celia Villalobos y Miguel Arias Cañete, al menos en la grabación exhibida en el acto de ayer.

Aznar realizó durante el mismo una firme defensa de su política económica y advirtió que no variará su rum-bo pese "al dichoso IPC". El presidente considera que su gestión no ha sido intervencionista y prometió continuar con las privatizaciones, pues, en su opinión, "han tenido un gran éxito".

En su discurso destacó el objetivo del pleno empleo, así como la apertura de España al exterior. También consideró al PP como el único partido que puede situar al país entre los "más avanzados del mundo". En este contexto, no ahorró críticas al PSOE por su actitud ante proyectos como el Plan Hidrológico, la reforma de la enseñanza, de la Justicia o la Ley de Extranjería.

La postura del primer partido de la oposición sobre la política de inmigración le parece a Aznar irresponsable, teniendo en cuenta que, según sus previsiones, dentro de unos años habrá que convivir en España con 1,5 millones de inmigrantes no comunitarios en situación legal. En la actualidad, señaló, hay 750.000 que ya residen en el país.

Aznar aludió en varias ocasiones al presidente madrileño, Alberto Ruiz-Gallardón, presente en el acto. Una fue para recordarle que, en su opinión, el nuevo sistema de financiación autonómica deberá ser estable y definitivo, dentro de una política destinada a cerrar el modelo de descentralización. Ruiz-Gallardón se mostró opuesto el miércoles a esta posibilidad, en coincidencia con los dirigentes socialistas José Bono y Pasqual Maragall.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_