_
_
_
_
POLÍTICA

Aznar critica que la Junta Electoral permita espacios gratuitos a PNV-EA

El presidente hizo ayer en Madrid balance de su gestión al frente del Gobierno y aprovechó para pedir a los vascos un apoyo masivo a Jaime Mayor Oreja para que prospere "la alternativa de la libertad" en Euskadi. A Aznar no le parece de recibo que la Junta Electoral Central permita a la coalición PNV-EA anunciarse en la televisión pública.

Rodeado de dirigentes de su partido y de varios ministros, Aznar se comprometió ayer en Madrid, durante la clausura de una convención del PP, a "derrotar el terrorismo", desde la premisa de que el futuro del País Vasco no puede pasar por la "componenda" ni por el pacto con ETA.

El presidente criticó de forma implícita la reciente decisión de la Junta Electoral Central (JEC) de conceder a la coalición PNV-EA espacios gratuitos en la televisión pública, revocando la decisión adoptada en un principio por la Junta Electoral vasca. Algunas personas, dijo el presidente, piensan en determinados momentos que aplicar la ley "es poco razonable" cuando "la fortaleza del Estado de derecho es que la ley se aplique".

Según la legislación vigente, no podrán disfrutar de este tipo de espacios aquellas formaciones que no se presenten con el mismo nombre en todas las circunscripciones y este es el caso de PNV-EA. Esta es la razón por la cual el PP renunció a coaligarse con Unidad Alavesa y optó por incluir a tres de sus miembros en las listas, en puestos de salida. Sin embargo, la JEC ha considerado prioritario garantizar la libertad de expresión al analizar el caso del PNV-EA.

El secretario general del PP, Javier Arenas, afirmó en el mismo acto que su partido no trabaja con otra hipótesis que la del triunfo en las elecciones del 13 de mayo. El vicepresidente segundo, Rodrigo Rato, calificó de "histórica" la campaña que se inició anoche y vaticinó que los comicios aportarán "grandes cambios". El candidato del PP a lehendakari, Jaime Mayor, se ha dirigido por carta a los vascos solicitándoles el voto para evitar "un país dividido". En ella se acusa a los nacionalistas de ser "aliados políticos de los cómplices de ETA".

La estrategia del PP se dirige a captar el voto de los nacionalistas más moderados, parte del cual ya consiguió en las últimas elecciones generales.

El optimismo que destilan los dirigentes del PP sobre sus posibilidades electorales contrasta con las advertencias lanzadas ayer por el lehendakari en funciones, Juan José Ibarretxe. En su opinión, los populares y los socialistas no alcanzarán los 38 escaños necesarios para gobernar con mayoría absoluta y el PNV no sólo será el partido más votado, sino que obtendrá 10 escaños más que la segunda fuerza política, informa Efe. Este escenario, añadió, hará que los nacionalistas se mantengan en el Gobierno con parecidos "condicionantes" a los que han tenido que hacer frente en la actual legislatura.

Ibarretxe afirmó que Az-nar ha "reinventado la España rancia que creíamos olvidada, la del pensamiento único". El presidente del PNV, Xabier Arzalluz, prevé que si Mayor llega a ser lehendakari, ETA "se sentiría más justificada para actuar".

1,8 millones de electores

El candidato del PSE, Nicolás Redondo Terreros, vio ayer "muy difícil" un acuerdo con la actual dirección del PNV, aunque si el nacionalismo renunciara al Pacto de Estella, matizó, no tendría "ningún reparo" en llegar a una "alian-za normalizada".

A las elecciones del próximo 13 de mayo están convocados 1.812.452 ciudadanos, de los cuales 62.795 tendrán oportunidad de votar por primera vez en unos comicios autonómicos. En Vizcaya están censados 981.385 electores; en Guipúzcoa, 585.338, y en Álava, 245.729. La mayoría, 916.413, son mujeres.

La fecha límite para publicar encuestas es el 8 de mayo. El CIS hará público su barómetro sobre intención de voto la semana que viene.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_