_
_
_
_

Economía, partidario de retrasar la reforma del impuesto de sociedades

El vicepresidente económico, Rodrigo Rato, es partidario de retrasar la reforma del impuesto de sociedades, prevista en un principio para que entre en vigor en 2002, según el compromiso electoral del PP en las pasadas elecciones.

El Gobierno no tiene claro cuándo va a efectuar la reforma del impuesto de sociedades. La desaceleración de la economía se ha cruzado por medio y amenaza con aplazar el compromiso electoral del presidente del Gobierno, José María Aznar.

El vicepresidente económico, Rodrigo Rato, explicó ayer, en una entrevista concedida al diario de Murcia La Verdad, que no considera que en estos momentos "sea el momento adecuado" para una reforma del impuestos de sociedades (IS), aunque el Ejecutivo sí tiene la intención de seguir adelante con la rebaja de impuestos para las familias y los asalariados.

"La situación de las empresas españolas y su grado de saneamiento financiero no parece reclamar una rebaja urgente. Creo que en este terreno es preferible esperar y ver", añadió.

La posibilidad de aplazar la reforma del IS no fue desmentida ayer por el Ejecutivo. El propio ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, señaló el miércoles que ésta se efectuará en la presente legislatura, como el resto de las reformas tributarias pendientes (IRPF, IAE, Ley General Tributaria), pero vinculó el compromiso al "momento más adecuado de la coyuntura económica".

Otra posibilidad que tiene entre manos el Ejecutivo es llevar a cabo una reforma de menor calado. Por el momen-to, Hacienda está estudiando la posibilidad de rebajar dos o tres puntos el tipo de gravámen general, situado actualmente en el 35%, aunque se inclina por el momento por dejar inalterado el tipo e ir por la vía de incentivos fiscales a colectivos determinados como las pymes y los autónomos.

En este sentido baraja que las empresas de nueva creación puedan diferir dos años el pago del impuesto. También está en el tintero la corrección de la doble tributación de dividendos en IRPF y sociedades y la supresión del régimen de transparencia fiscal.

Otro asunto en estudio por el departamento de Montoro es la aplicación de tablas de amortización simplificada para pequeñas empresas. La patronal CEOE, por su parte, ha manifestado su interés en que la reforma se centre en la rebaja del tipo general de gravamen para todos los empresarios.

El Ministerio de Economía ya ha advertido a los empresarios turísticos que pueden verse excluidos de la reforma si persisten en potenciar las tensiones inflacionistas, a través de aumentos "injustificados" en los precios.

 

Madrid y Vitoria intentan volver a la paz fiscal

Las Administraciones de Madrid y Vitoria intentarán recuperar el espíritu de la paz fiscal que firmaron en enero de 2000 para superar sus diferencias normativas y no resolverlas en los tribunales. Así, representantes de ambos Gobiernos se reunirán antes de un mes en torno a la Comisión de Evaluación Normativa, que nunca había sido convocada desde su creación en enero del año pasado y que nació como lugar de encuentro entre los dos Ejecutivos.

El diputado de Hacienda de Vizcaya, Javier Urizarbarrena, explicó ayer que la reunión surge a iniciativa de la Administración vasca, tras la comunicación por parte del Ministerio de Hacienda de algunas discrepancias en materia normativa. Urizarbarrena destacó que esta es la primera ocasión "en la historia del Concierto" en la que se utiliza un "trámite previo a la judialización".

Urizarbarrena mostró su satisfacción por el "camino de normalidad" que supone la utilización de esta vía, puntualizando que "nunca es tarde si la dicha es buena".

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_