_
_
_
_
AGRICULTURA

La producción histórica del año pasado hunde el mercado vitivinícola

El Ministerio de Agricultura anunciará en breve unos espectaculares datos de producción vinícola española relativos al año pasado. Nada menos que 45,3 millones de hectolitros de vino fueron extraídos el pasado año de la rica gama de variedades vitícolas que pueblan las viñas nacionales. La cifra es superior en casi 10 millones de hectolitros a la del año anterior y dobla, por ejemplo, a las cosechas de 1993, 1994 o 1995.

Además, este hito se logra en un momento en el que España dispone de menos hectáreas dedicadas a la plantación de uva que hace unos 10 años, debido a los arranques primados por Bruselas que se realizaron en los primeros años de los noventa. La superficie actual apenas supera 1,4 millones de hectáreas, unas 200.000 menos que hace 10 años. Sin embargo, la inversión productiva (riego por goteo) que en los últimos ejercicios han recibido las viñas y el magnífico año climático, han obrado el milagro.

Los datos provisionales son todavía más espectaculares en la principal región vinícola española, Castilla-La Mancha. Esta zona puede elevar su nivel de producción desde un 50% hasta un 60% y el porcentaje de vinos de calidad ha pasado de un 18% a un 35%.

Pero tanta cantidad de vino no va a sentar bien a los cosecheros españoles. De momento ya ha provocado escenas insólitas, bodegas de La Rioja y de Ribera del Duero han solicitado destilaciones de crisis por primera vez en su historia. La comarca señera del vino español ya ha solicitado 300.000 hectolitros a la destilación de crisis y tiene previsto demandar otros 300.000 más. Porque dicen los expertos que sus bodegas almacenan todavía vino de cuatro cosechas.

Como la exportación tampoco acompaña -cayó en 2.000 casi un 8% en valor y casi un 7% en volumen- el resultado es un mercado hundido.

El presidente de la Mesa Nacional del Vino, José Fenollar considera que "la situación puede volverse irreversible si no se toman medidas urgentes, tanto desde el Ministerio de Agricultura como desde la Comisión Europea".

Caída de precios

Al Ministerio de Agricultura compete ahora, según los viticultores, articular una política que permita salir del actual túnel, adjuntar una ayuda nacional a las primas comunitarias por destilación para alcanzar las 400 pesetas por hectolitro que necesita el mercado para iniciar el proceso de normalización.

De momento, los precios han caído más de un 10% en blancos y casi un 30% en tintos. Las cotizaciones en los mercados de producción están a 300 pesetas hectogrado en blancos y en 420 pesetas en tinto.

Y lo peor es que los alcoholeros no realizan operaciones, conscientes de que los precios caerán más todavía y se podrá comprar más barato en unas semanas. El mercado está por tanto, completamente paralizado.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_