_
_
_
_
PAÍS VASCO

El juez reduce más de 3.600 millones de pesetas el activo de Solac

El galimatías judicial y empresarial del grupo Solac desde que suspendió pagos en 1999 se enreda más con la decisión del Juzgado número 5 de Vitoria de reducir más de 3.600 millones su activo, lo que colocaría el balance con unos fondos negativos de 3.800 millones. Pese a esta sentencia, Cegasa, el nuevo propietario de Solac que ha reabierto todas sus fábricas, mantiene su apoyo al grupo de pequeños electrodomésticos.

El Juzgado número 5 de Vitoria resolvió el pasado 7 de febrero que el activo de Solac estaba sobrevalorado en 3.654 millones de pesetas (21,96 millones de euros) en los últimos balances presentados, correspondientes a los ejercicios de 1998 y 1999. El grupo había tasado el valor de la marca de pequeños electrodomésticos por la citada cantidad, que figuraba en el balance como activo inmovilizado inmaterial.

El juez se ampara en una de las salvedades recogidas por PriceWater-houseCoopers en su informe de auditoría a las cuentas de 1999, que especifica que "únicamente son aceptables las revaluaciones efectuadas al amparo de disposiciones legales". De acuerdo a este planteamiento, los fondos propios de Solac "se encuentran sobrevalorados en 3.654 millones de pesetas". La sentencia hincha el déficit de los fondos de Solac, que ya eran negativos en 154 millones de pesetas (0,9 millones de euros), y los eleva a números rojos de 3.808 millones de pesetas (22,89 millones de euros).

Con este volumen de fondos negativos, y las pérdidas acumuladas durante 1998 y 1999, el auditor recordaba que Solac tiene un patrimonio neto negativo, situación que es causa de disolución de la empresa, según el artículo 260 de la Ley de Sociedades Anónimas.

Pese a la resolución judicial, Cegasa, que es el propietario indirecto de Solac, tras adquirir el grupo a través de una sociedad instrumental, mantiene su apuesta por la industria alavesa.

Cegasa sigue con el plan de futuro que diseñó para Solac, que permitió la reapertura de todas las fábricas, el reabastecimiento de las materias primas y la utilización de la red de distribución del grupo de bombillas y pilas para la venta de los electrodomésticos de Solac.

Liquidación de la deuda

También ha liquidado menos de la mitad de la deuda pendiente, sobre un pasivo total de 9.000 millones, después de que los acreedores aceptaran quitas del 70%.

Fuentes de Solac manifestaron ayer que el grupo recibió la notificación de la sentencia judicial el pasado día 2 de marzo, y todavía no han valorado la cuantía de las aportaciones económicas que tendrán que hacer para restablecer el patrimonio de la compañía. Las mismas fuentes reiteraron que Solac ha recuperado su actividad industrial y registra una buena evolución comercial, con un catálogo que incluye nuevos productos.

 

La búsqueda del auténtico valor de la marca

Solac volverá a realizar una valoración económica de su marca, ahora exclusivamente basándose en criterios de mercado. Los gestores encargarán la tasación a un experto externo, la misma fórmula empleada por los anteriores responsables de Solac. En aquella ocasión, el tasador independiente valoró la marca en 1996 en 8.600 millones de pesetas (51,69 millones de euros), para luego rebajar su estimación inicial a la cuantía declarada nula como activo por el juez.

Esta sentencia fue propiciada por la impugnación de unos accionistas minoritarios de Solac, que también pidieron la nulidad de otros asuntos que no han contado con el respaldo de los tribunales.

En este sentido, pidieron la nulidad de la junta de accionistas celebrada el 29 de octubre de 1999, de la aprobación de la gestión social y del cambio del órgano de administración, al entrar en escena un administrador único que sigue en funciones. Ninguna de estas reclamaciones fue respaldada por el juez.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_