_
_
_
_

Una avalancha de rumores obliga a suspender la cotización de Yahoo

El mercado Nasdaq suspendió ayer la cotización de Yahoo Inc. debido a la ola de rumores (avivados por Merrill Lynch) sobre cambios importantes en la compañía. Las opciones barajadas iban desde una revisión de las previsiones de resultados, hasta cambios en el equipo directivo, pasando por una compra o fusión.

La decisión de Yahoo de no participar en unas conferencias organizadas por Merrill Lynch desató ayer una ola de rumores que desplomó las acciones de la compañía (en apenas media hora cayó más de un 6%) y obligó a suspender su cotización en espera de "un anuncio importante" que se esperaba para ayer mismo.

Nada más conocer el plantón de Yahoo a sus conferencias, Merrill Lynch publicó una nota en la que los analistas Henry Blodget y Kirsten Campbell calificaban esta súbita decisión como "inusual" y analizaban sus posibles motivos.

Las posibilidades barajadas por los analistas iban desde una inminente revisión de las previsiones de resultados hasta una reestructuración, pasando también por cambios en el equipo de gestión o alguna compra importante (citan como candidatos a Real Networks o eBay).

La nota menciona, además, la posibilidad de que Yahoo sea objeto de una OPA y cita como candidatos a Viacom, Vivendi, Bertelsmann, Com-cast, NewsCorp, Disney, AT&T, Vodafone, Deutsche Telekom y Microsoft.

Fuga de ejecutivos

Tras ser suspendida la cotización, Yahoo avisó que haría un anuncio importante cuando terminara la sesión bursátil en Estados Unidos (tras el cierre de esta edición). Y la cadena financiera CNBC aseguró entonces que dicho anuncio "no incluirá a otra compañía". Es decir, que seguramente se trataría de una revisión de resultados, una reorganización y/o un cambio en el equipo de gestión.

Inversores y analistas llevan semanas especulando sobre el incierto futuro de Yahoo. Sobre todo, después de que algunos de sus máximos ejecutivos hayan anunciado su renuncia en el último mes: la española Fabiola Arredondo dejó las riendas de la división europea, Savio Chow abandonó la dirección de la filial asiática y Mark Rubinstein, la de Canadá.

Aunque el anuncio de Yahoo se refiera a una revisión de resultados o una reor-ganización, el tema que más ocupa los comentarios de analistas e inversores es una posible fusión o adquisición de la compañía. Sus acciones han caído casi un 90% en el último año y muchos la consideran candidata ideal para ser objeto de una OPA.

Algo reconocido indirectamente por la propia Yahoo, que el viernes adoptó medidas para evitar ser objeto de una OPA hostil (una fórmula conocida como píldora envenenada). La compañía aseguró, eso sí, que esta decisión "no ha sido tomada en respuesta a ningún intento por adquirir Yahoo".

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_